ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La falta de combustible para la generación distribuida, la salida de unidades por averías, el incremento de la demanda por la alta temperatura ambiente, y las condiciones climatológicas que limitan el aporte potencial de los parques solares fotovoltaicos  ocasionaron, este sábado y domingo, déficits récords en la relación demanda/capacidad de generación eléctrica. Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), comentó a Granma que, durante las últimas jornadas, hubo valores de afectación por encima de los 1 800 megawatts (mw), con un máximo de 1 936 mw el pasado sábado.

Sin embargo, aunque el déficit  siguió muy alto, ayer algunas máquinas de la planta térmica comenzaron a incorporarse, aportando potencia al Sistema Eléctrico Nacional, explicó.

Detalló que, para el horario de la máxima demanda se habían incorporado al sistema la unidad 6 de la central termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel, con 80 mw; las unidades 1 de Energás Jaruco y Energás Varadero, con 30 mw cada una; así como el completamiento del ciclo combinado, con 12 mw. Además, se recuperaron 40 motores de la generación distribuida parados por combustible, agregó.

Detalló que a las unidades 5 y 6 de la cte Diez de Octubre, de Nuevitas, se les hacían las pruebas hidráulicas, tras los trabajos realizados, aunque aclaró que la mayor probabilidad de entrar la tenía la máquina 6, en el horario de esta madrugada, con 100 mw.

Sobre la disponibilidad del sen, el Director General de Electricidad del Minem afirmó que había salido por avería la unidad 5 de Mariel, pero con un pronóstico de rápida incorporación.

Se mantienen fuera, por mantenimiento, la unidad 2 de la cte Ernesto Guevara, de Santa Cruz; la unidad 4 de la cte Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos; y la unidad 5 de la cte Antonio Maceo, Renté, de Santiago de Cuba.

Sobre la generación distribuida, Guerra Hernández expresó que están disponibles para su arranque motores con una capacidad total de 891 mw, pero es imposible su puesta en marcha, debido a la falta de combustible.

En cuanto a los parques solares fotovoltaicos, manifestó que, hasta la fecha, hay 20 sincronizados al sen –dos en los últimos días: Hoyo Colorado ii, en Matanzas, inaugurado, y el de Jucarito, en Granma, en fase de prueba– con una producción diaria promedio entre los 390 a 360 mw como máxima potencia entregada en el horario de la media.

Destacó que esta es su producción normal para estos meses de verano, en los que predominan la nubosidad y las altas temperaturas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo Alayon Moya dijo:

1

30 de junio de 2025

14:20:21


Y para cuándo se avecina la entrada de combustible,por lo menos para este verano,en mi circuito #85 Cumanayagua Cienfuegos la están quitando por ma de treinta horas y nadie da una explicación,ni UNE,PCC,ni Gobierno.Muchas gracias

Wilfredo Alayon Moya dijo:

2

30 de junio de 2025

14:24:59


Además se le dejó bien claro a la población de la mejoría que iba haber en el verano y ha Sido todo lo contrario, siempre achacan la falta de combustible pero me imagino que cuando se habló de la mejoría se tuvo en cuenta la entrada de petróleo al país, pero parece que no

David dijo:

3

30 de junio de 2025

18:59:04


Seria bno q aclararan para cuando es q se piensa comprar las baterías para la acumulación de energía en los oarques fotovoltaicos

Armando dijo:

4

30 de junio de 2025

19:04:43


Yo particularmente me siento engañado , me dijeron q en julio mejoraría, pero lo q hizo fue empeorar , por favor necesito saber la verdad

Vicem dijo:

5

30 de junio de 2025

19:12:55


Bueno, para la próxima semana veremos que sucede, hay quienes se dieron golpe en el pecho y rasgaron vestiduras, veremos que pasa, hay que darle un voto se confianza, dijeron muchas cosas

Marisol Camejo Diaz dijo:

6

30 de junio de 2025

19:18:33


Y el petróleo para cuando y por falta de combustible hay un déficit de casi 1000 MW por tanto es muy importante.

Marisol Camejo Diaz dijo:

7

30 de junio de 2025

19:20:44


Cuando llega el combustible la falta de este genera un déficit de casi 1000 MW ya para poder apoyar la generación termica

José Raúl Cabrera cuevas dijo:

8

30 de junio de 2025

19:42:49


Hay que prestarle más atención a el problema de la electricidad. Mucha justificación.y no se ve el avance. Muchos contratos y muchos acuerdos y no se ve la solución del problema,entonces les damos el gusto a las redes,que hablen mal del socialismo. Porque no ven posibilidades de salir adelante. Y por otra parte la mala información y planificación de los apagones.

Alfredo dijo:

9

30 de junio de 2025

21:51:41


Realmente decepcionante e inhumano, tal parece que las autoridades no tienen al oído pegado a la tierra como ha indicado el General de Ejército, más de 25 o 30 horas sin corriente y nadie explica nada, sin señal de Tv en ninguna de sus formas ¿ Hasta cuándo?

Jorge Luis dijo:

10

30 de junio de 2025

23:37:28


Lamentablemente hay serias contradicciones se dijo hace meses qué trabajarían para asegurar la generación eléctrica en el verano, no se está cumpliendo, los parques fotovoltaicos generan de día pero no almacenan energía, por qué? De noche no aportan. Donde esta el Plan de ahorro a Nivel Nacional, no hay equidad con los apagones en toda la Habana hay excepciones al final el despilfarro de algunos lo paga la, POBLACIÓN con los Apagones no sean injustos y tomen no medidas para ahorrar todos de verdad.

Beco dijo:

11

1 de julio de 2025

01:07:49


Desde que se está empleando y gastando recurso en reparaciones, yo creo que se hubiera podido comprar una termoeléctrica nueva.

Justo Ángel Bello Castañeda dijo:

12

1 de julio de 2025

09:12:40


En las actuales condiciones parece claro que es mejor dejar de dar estás informaciones diariamente, por cuánto muchas predicciones se incumplen por situaciones que se presentan en el SEN y de las propias relaciones entre la demanda y la disponibilidad en tiempo real. El déficit es prácticamente cada día mayor que el anterior y da la impresión de que ya es algo normal y como que nos acostumbramos al problema. Lo anterior es peligroso por cuánto genera desconfianza en la población que deja de creer en lo que se le informa en momentos donde el cubano está sufriendo en grados no visto en la Historia de la Revolución.

José Víctor dijo:

13

1 de julio de 2025

09:21:36


Una economía que no produce NADA, no puede tener dinero para comprar combustible.

Rolando pons dijo:

14

1 de julio de 2025

18:58:36


Hace falta que se hable sobre las perspectivas de combustibles para estos meses de intenso calor y al menos tener una esperanza

Jesusgb dijo:

15

1 de julio de 2025

19:00:51


Y la demanda como se comporta? Es solo por el calor? Quienes son los mayores consumidores? Que se piensa hacer para ordenar la demanda priorizando lo importante para el país? Esto son elementos para gobernar el país importantes y hace falta ante todo más información y actuar coherentes con las necesidades del país

Roberto Martínez del Corral dijo:

16

1 de julio de 2025

20:16:15


Gracias por las explicaciones, pero hace falta que digan hasta cuando piensan que van a durar los 3 apagones diarios incluyendo los de madrugadas

Ricardo pérez dijo:

17

1 de julio de 2025

23:04:22


Porque presentamos pronósticos pasionales, las plantas generadoras no dan más. Mejor mostrar los avances en materia de inversiones. Digo hay que mostrar como avanzamos,.eso deja mejor sabor al pueblo .