La falta de combustible para la generación distribuida, la salida de unidades por averías, el incremento de la demanda por la alta temperatura ambiente, y las condiciones climatológicas que limitan el aporte potencial de los parques solares fotovoltaicos ocasionaron, este sábado y domingo, déficits récords en la relación demanda/capacidad de generación eléctrica. Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), comentó a Granma que, durante las últimas jornadas, hubo valores de afectación por encima de los 1 800 megawatts (mw), con un máximo de 1 936 mw el pasado sábado.
Sin embargo, aunque el déficit siguió muy alto, ayer algunas máquinas de la planta térmica comenzaron a incorporarse, aportando potencia al Sistema Eléctrico Nacional, explicó.
Detalló que, para el horario de la máxima demanda se habían incorporado al sistema la unidad 6 de la central termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel, con 80 mw; las unidades 1 de Energás Jaruco y Energás Varadero, con 30 mw cada una; así como el completamiento del ciclo combinado, con 12 mw. Además, se recuperaron 40 motores de la generación distribuida parados por combustible, agregó.
Detalló que a las unidades 5 y 6 de la cte Diez de Octubre, de Nuevitas, se les hacían las pruebas hidráulicas, tras los trabajos realizados, aunque aclaró que la mayor probabilidad de entrar la tenía la máquina 6, en el horario de esta madrugada, con 100 mw.
Sobre la disponibilidad del sen, el Director General de Electricidad del Minem afirmó que había salido por avería la unidad 5 de Mariel, pero con un pronóstico de rápida incorporación.
Se mantienen fuera, por mantenimiento, la unidad 2 de la cte Ernesto Guevara, de Santa Cruz; la unidad 4 de la cte Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos; y la unidad 5 de la cte Antonio Maceo, Renté, de Santiago de Cuba.
Sobre la generación distribuida, Guerra Hernández expresó que están disponibles para su arranque motores con una capacidad total de 891 mw, pero es imposible su puesta en marcha, debido a la falta de combustible.
En cuanto a los parques solares fotovoltaicos, manifestó que, hasta la fecha, hay 20 sincronizados al sen –dos en los últimos días: Hoyo Colorado ii, en Matanzas, inaugurado, y el de Jucarito, en Granma, en fase de prueba– con una producción diaria promedio entre los 390 a 360 mw como máxima potencia entregada en el horario de la media.
Destacó que esta es su producción normal para estos meses de verano, en los que predominan la nubosidad y las altas temperaturas.
COMENTAR
Wilfredo Alayon Moya dijo:
1
30 de junio de 2025
14:20:21
Wilfredo Alayon Moya dijo:
2
30 de junio de 2025
14:24:59
David dijo:
3
30 de junio de 2025
18:59:04
Armando dijo:
4
30 de junio de 2025
19:04:43
Vicem dijo:
5
30 de junio de 2025
19:12:55
Marisol Camejo Diaz dijo:
6
30 de junio de 2025
19:18:33
Marisol Camejo Diaz dijo:
7
30 de junio de 2025
19:20:44
José Raúl Cabrera cuevas dijo:
8
30 de junio de 2025
19:42:49
Alfredo dijo:
9
30 de junio de 2025
21:51:41
Jorge Luis dijo:
10
30 de junio de 2025
23:37:28
Beco dijo:
11
1 de julio de 2025
01:07:49
Justo Ángel Bello Castañeda dijo:
12
1 de julio de 2025
09:12:40
José Víctor dijo:
13
1 de julio de 2025
09:21:36
Rolando pons dijo:
14
1 de julio de 2025
18:58:36
Jesusgb dijo:
15
1 de julio de 2025
19:00:51
Roberto Martínez del Corral dijo:
16
1 de julio de 2025
20:16:15
Ricardo pérez dijo:
17
1 de julio de 2025
23:04:22
Responder comentario