Holguín. -Enfocadas en las peculiaridades de los municipios ubicados en el Este de la provincia, se desarrollaron las sesiones del Taller Comunitario del Proyecto Educación, Protagonismo Infantil, Inclusión Educativa y Género para la reducción de los multirriesgos de desastres y desde las escuelas a las comunidades en Cuba.
El evento, realizado con la cooperación de Unicef, constituyó un intercambio de experiencias en el que maestros, profesores, funcionarios y directivos del sector educacional incrementaron conocimientos sobre los efectos del cambio climático en el entorno donde laboran y residen.
Los educadores caracterizaron las comunidades en las que se sitúan sus centros, profundizaron en el diseño del mapa multirriesgos del territorio, la creación de círculos de interés y otras aristas del trabajo metodológico para el tratamiento de estos temas en el proceso docente educativo.
En Moa, donde el doctor Alexis Ricardo Méndez, de la dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación, reflexionó sobre la necesidad de aprovechar las bondades del Proyecto, se realizaron actividades prácticas en planteles de los consejos populares Armando Mestre, Centeno y Caribe, lo cual incluyó la presentación de círculos de interés sobre bomberos, medio ambiente y plantas medicinales.
En Mayarí, entre otras cosas, especialistas de la Defensa Civil evaluaron en conjunto con los docentes los peligros apreciados en el territorio y la labor educativa para la prevención de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios, insistieron en la integración del Proyecto al trabajo metodológico de las instituciones escolares y presentaron actividades implementadas en comunidades.
También resultó intenso el programa del municipio de Sagua de Tánamo, en el que tuvo buena acogida la conferencia impartida por la directora general de Educación, máster en Ciencias Sobeida Padilla Proenza, sobre la estrategia del sector para el desarrollo sostiene del territorio, que fue acompañada por videos de buenas prácticas educativas relacionadas con desatres, la Tarea Vida y el cambio climático.
Asimismo, desarrollaron sesiones de trabajo en equipos para realizar propuestas de clases centradas en los temas discutimos y hubo recorridos por las escuelas Orlando Regalado y Julio Antonio Mella para apreciar acciones concretas de la implantación del Proyecto.
COMENTAR
Sobeida Padilla Proenza dijo:
1
14 de junio de 2025
19:30:59
Ermes Rosales Ramírez dijo:
2
14 de junio de 2025
21:23:55
Sobeida dijo:
3
14 de junio de 2025
21:44:34
Responder comentario