La inestabilidad eléctrica ocasiona las principales dificultades para el abasto de agua en la capital del país, con efectos como el rompimiento de equipos de bombeo y el aumento de las averías, informa a Granma la subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana, Rosaura Socarrás Ordaz.
Varios golpes de ariete, causados por el retroceso de un gran volumen de líquido tras las interrupciones eléctricas, suceden en la conductora de Cuenca Sur, suministradora de Plaza de la Revolución, Cerro, Diez de Octubre, Centro Habana y Habana Vieja.
Menciona una significativa rotura ocurrida este miércoles, tras la cual las brigadas de Grandes Conductoras concluyeron sus faenas de recuperación en la madrugada siguiente.
Están fuera de funcionamiento el motor número 1 de Palatino Nuevo, así como los 3 y 5 de Palatino Viejo, agrega. En contraste, resultó posible garantizar el abasto a Víbora Chica el miércoles y a sitios de Plaza de la Revolución como los hospitales, Colón Nuevo y el Vedado, el jueves.
Quinta de los Molinos continúa afectado pues depende de un equipo con menor eficiencia. Le corresponde el bombeo al Cerro, que ahora recibe el servicio cada cuatro días luego del paro en Cuenca Sur, amplía la subdirectora de Operaciones de la empresa.
En el Sistema Oeste, que abarca los municipios Playa, La Lisa y Marianao, las fuerzas especializadas han intervenido las fuentes Ariguanabo y Cosculluela debido a salideros, añade. La falta de electricidad vuelve más lenta la restauración pues retrasa constantemente las labores de las brigadas.
Acerca del Sistema Sur, conformado por Arroyo Naranjo y Boyeros, las operaciones en la fuente Paso Seco estuvieron detenidas desde las nueve de la noche del martes hasta mediados de la tarde de la próxima jornada, explica.
Las mayores incidencias recaen en Arroyo, con ciclo cada tres días, y esta situación lo puede demorar más. Boyeros, alimentado desde muchas fuentes, sufre el rompimiento de varios equipos, con un número considerable de su población perjudicada, precisa Socarrás Ordaz.
Entre tanto, la conductora Majagua Farriol aparece intervenida por las brigadas de Obras especiales. Las interrupciones en Cuenca dañaron el motor 12 de Aguada del Cura, con repercusiones en Santiago de las Vegas, Nuevo Santiago, la zona de alta de la Fortuna y Meireles.
Las afectaciones en San Miguel de Padrón responden a la posición del Diezmero, caracterizada por un equipo roto y otro instalado con menor potencia de la necesaria, prosigue. La inestabilidad eléctrica también incide en el impulsor del Benigno, con reflejo en los repartos Dolores Veracruz y San Francisco.
Habana del Este recibe servicio de las fuentes El Gato y Cuatro Caminos, esta última en disposición de sus siete equipos. No obstante, brindan seguimiento a la llegada del líquido en los puntos altos de Guiteras y Cojímar, acota.
Por otra parte, las zonas del Cotorro suministradas por Santa María del Rosario y San Francisco se hallan en recuperación; en cambio, está sujeto a seguimiento el territorio abastecido por Cotorro 1, mientras el que recibe el agua desde Loma de Tierra mantiene sus dificultades. Como nota positiva, este jueves concluía la instalación de un motor en ese último.
En las fechas recientes la frecuencia de paros eléctricos en las fuentes de abasto e impulsores resulta muy elevada. Como una muestra, acontecieron 20 el nueve de junio, 30 el diez del presente mes y 21 el pasado miércoles, ilustra Socarrás Ordaz.
COMENTAR
AAD dijo:
1
13 de junio de 2025
21:47:13
Jorge luis dijo:
2
13 de junio de 2025
23:32:04
Rene dijo:
3
14 de junio de 2025
08:32:50
Ricardo flores dijo:
4
14 de junio de 2025
09:43:27
Alin Zamora dijo:
5
14 de junio de 2025
10:43:07
Justo dijo:
6
14 de junio de 2025
15:02:00
Responder comentario