ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se han otorgado 14 000 plazas, de las cuales 5 000 corresponden a los colegios universitarios. Foto: Yander Zamora

Con un incremento de un punto porcentual respecto al año anterior, el proceso de ingreso a la Educación Superior en el actual curso escolar reflejó una discreta mejoría, manteniendo los principios de rigor y transparencia que lo caracterizan.

Así lo informó Deisy Fraga Cedré, directora general de Formación de Profesionales de Pregrado del Ministerio de Educación Superior, al valorar los resultados preliminares de los exámenes de ingreso a las universidades cubanas.

Puntualizó que, de los 22 804 aspirantes que solicitaron presentarse, se examinaron 18 402, y de ellos aprobó las tres pruebas el 51,5 %.

«Sin embargo, hay un grupo apreciable que no se presentó porque su proceso de ingreso ha sido a través de otras vías, como los colegios universitarios, o por ser ganadores de concursos», agregó.

Manifestó que la asignatura de Español mantiene los mejores resultados, por encima del 91 %, con el matiz positivo de que el 65,5 % de los aprobados obtuvo notas por encima de 80 puntos.

En el caso de Historia de Cuba, los resultados son apreciablemente superiores al curso anterior: el 70,1 % de los clasificados también logró notas de más de 80 puntos.

En tanto, Matemática es la asignatura que presenta los resultados más bajos, y con respecto al curso anterior disminuyó en cuatro puntos porcentuales.

Sobre los resultados desagregados por provincias, Fraga Cedré precisó que Santiago de Cuba, Pinar del Río y Granma exhibieron las mejores calificaciones, mientras que la Isla de la Juventud y Holguín mostraron descensos.

Tras concluir, anunció que el cronograma de exámenes para la convocatoria especial –estudiantes justificados que no pudieron presentarse a la convocatoria ordinaria– será: Matemática el 23 de junio, Español el 25 e Historia el 27.

SOBRE EL OTORGAMIENTO DE LAS CARRERAS

René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral, acotó que, desde el año 2020, en el sistema que se ha aplicado, los exámenes se utilizan para ordenar el otorgamiento de las plazas universitarias, a partir del escalafón obtenido y el orden de las carreras en la boleta de solicitud.

En ese sentido, el primer otorgamiento de las carreras, correspondiente a los estudiantes aprobados en los tres exámenes, se comportó satisfactoriamente en todas las provincias. Se destaca que el 97,3 % de estos futuros egresados alcanzó una carrera de las solicitadas en su boleta, «sin tener que ir al proceso de reoferta, lo que indica un índice de satisfacción favorable de este importante grupo de aspirantes».

Detalló que, hasta el momento, se han otorgado 14 000 plazas, de las cuales alrededor de 5 000 corresponden a los colegios universitarios, los estudiantes ganadores de concursos y eventos internacionales, nacionales y provinciales, además de los mejores graduados de la enseñanza técnica y profesional.

Asimismo, destacó que este año se incorporarán al Colegio Universitario las carreras de Medicina y Enfermería, con el objetivo de preparar a estudiantes talentos en estas profesiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.