ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Venceremos digital

Recientemente, representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), un programa de las Naciones Unidas dedicado a transformar la agricultura y las comunidades rurales, corroboraron en el municipio de Maisí, el más oriental de Guantánamo, los progresos en la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Oscar y el uso de los recursos otorgados por ese programa de las Naciones Unidas.

Durante su recorrido -precisa el periódico Venceremos- los expertos intercambiaron con trabajadores y directivos de varios Centros de Gestión, como el de Los Llanos, que ha logrado recuperar el 80% de las áreas agrícolas afectadas por el huracán Oscar en octubre de 2024.

Este centro destaca por su notable avance en la recuperación de cultivos, gracias al uso de herramientas y recursos entregados por el proyecto, que facilitan tareas como poda, limpieza y regulación de sombra en cultivos de café y otros productos.

También pudieron apreciar las mejoras en infraestructura, con la incorporación de computadoras, ventiladores y aires acondicionados, que crean mejores condiciones laborales para el personal.

Además, visitaron la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Iraelda Marzo, en La Máquina, donde se enfatizó en fortalecer las capacidades de las cooperativas productoras de café y cacao, dos cultivos clave para la economía local y nacional.

Los expertos del FIDA resaltaron los avances en la recuperación y el fortalecimiento de las capacidades productivas en Maisí, un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede apoyar a las comunidades rurales en su proceso de reconstrucción y desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Mastrapa dijo:

1

13 de junio de 2025

07:53:16


Es extremadamente deplorable que teniendo tanta tierra ociosa y mal explotadas, más que suficientes gentes, suficientes medios, entre ellos más de 65 000 tractores diversos estemos en tan grave crisis socioeconómica Cierto que incide grandemente la genocida hostilidad yankee, pero determinante es nuestra impericia, desidia y las perversas ambiciones personales Tenemos más que suficientes potencialidades para autoabastecernos de arroz, frijoles, viandas, leche, azúcar, café, frutas, carnes y pescados......

José Rivera Rosales dijo:

2

14 de junio de 2025

15:46:50


Maisí tiene un enorme potencial para desarrollar una Agricultura de la mayor calidad imaginable, basada en el trasvase de agua del río Yumurí y de algunos otros que captan escurrimiento de Nipe-Sagua-Baracoa, el empleo de energías renovables en el riego, que deberá ser, preferentemente localizado, sobre una muy apropiada(no caprichosa) selección de cultivos, que pudiera incluir Pita-haya y hasta Tuna Brava, que bien situados en el mercado internacional, pudieran sorprender: pero todo cuanto se haga debieran hacerlo quienes sepan lo que están haciendo y no los que con mayor elocuencia hablen de las cuestiones de marra.