ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta decisión es una vía para ampliar las garantías y los derechos de los trabajadores en materia de legislación laboral. Foto: Juvenal Balán

Entre los meses de septiembre y diciembre, el anteproyecto de Ley Código del Trabajo será sometido a consulta, para ser enriquecido con los aportes de los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior.

De acuerdo con Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, esta decisión es una vía para ampliar las garantías y los derechos de los trabajadores en materia de legislación laboral.

Destacó, como una de las principales novedades que, a partir de la legislación comparada, esta propuesta de Código del Trabajo se divide en cuatro libros que contemplan disposiciones generales, derecho individual, colectivo y la administración del trabajo.

Significó que en este texto se integran 12 disposiciones normativas emitidas con anterioridad, además de adjuntarse, a la propia norma, el reglamento.

Feitó Cabrera comentó que esto le dará una mayor integralidad, y unificará todas las decisiones en pos de reforzar los beneficios de los trabajadores.

Aseguró que, de aprobarse este anteproyecto de Código del Trabajo, será de estricto cumplimiento para todos los trabajadores y empleadores, tanto del sector estatal como del privado.

En el seminario nacional de preparación, realizado recientemente, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, manifestó que se trata del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que se reafirma su participación en los destinos de la nación.

El cronograma incluye la preparación de cuadros y dirigentes sindicales, con el acompañamiento de juristas y de representantes de organismos e instituciones a nivel de provincia y de municipios, así como la preparación de los colectivos, en julio y agosto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Hernández Alvarez dijo:

1

9 de junio de 2025

02:20:54


Es bueno que puedan vender con tiempo una especie de tabloide para estudiar el anteproyecto de Ley del Código de Trabajo y poder, si fuese necesario, realizar aportes oportunos de la vida real, como lo hicimos en su momento con la Constitución de la Republica.

Otmaro dijo:

2

9 de junio de 2025

10:34:13


Está muy bien lo de los tabloides para su análisis en las asambleas, pero en nuestra era digital es imprescindible que se distribuya en forma digital para el análisis de todos los trabajadores y ciudadanos de forma individual y prepararse para las asambleas

Alberto Guerra vazquez dijo:

3

9 de junio de 2025

11:27:27


Porfavor. Cómo podemos tener ya el material lo para prepararnos para la consulta Saludos Alberto

Juan Andrés dijo:

4

9 de junio de 2025

16:49:17


Solo hacen falta que publiquen el anteproyecto para con tiempo ir estudiandolo y no sea este proceso de corre corre y finalista

MEN dijo:

5

9 de junio de 2025

17:06:19


Me asusta cada vez que preparan una nueva ley. Recuerdo la ley sobre seguridad social y el cambio de la edad de jubilación, en 2024 firman un decreto, el 99 y todo lo acordado se fué a bolina. En lugar de jubilarme con el 90% de mi salario medio, ahora estoy a merced de un cálculo retorcido que a penas me permite llegar al 60%. Una verdadera estafa.

Graciela Vicente Tabera dijo:

6

16 de junio de 2025

15:21:30


Es preciso la publicación de este anteproyecto ya para que podamos estudiarlo y comparar uno y otro Pienso que este nuevo código de trabajo sea Justo para la clase obrera Mis saludos Espero recibirlo