ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el evento reúne a más de 550 delegados e invitados de Cuba y de otros 17 países. Foto: tomada de adelante.cu

Para lograr un enfrentamiento efectivo al cambio climático, en Camagüey, provincia destacada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, las acciones se dirigen a proteger el medioambiente y reforzar la resiliencia ecosistémica y social en el contexto del cambio climático, desde las propias estrategias de desarrollo municipales.

Unas 800 hectáreas bajo manejo sostenible de tierras contribuyen a la sostenibilidad de los ecosistemas. A partir de la implementación del Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de los Suelos se incrementan a 58 400 hectáreas de superficie agrícola beneficiadas.

Lisbeth Font Vila, delegada del CITMA en Camagüey, apuntó que el 62,43 % de la población es servida de agua segura y el 80,5 por ciento de agua residual se trata de manera eficiente. Asimismo, explicó que se mantiene el uso de energía renovable en un 0,3 % y la instalación de arietes hidráulicos para sustituir bombas en edificios multifamiliares.

En cuanto al índice de boscosidad, subrayó que se incrementó a 27,06 % con 400 500 hectáreas y se han ejecutado 12 proyectos de ordenamiento forestal con un soporte de inversión de 202,9 millones de pesos, al tiempo que no se reportan en el territorio agramontino incendios forestales a partir de la aplicación de acciones preventivas.

Se recuperaron, además, 272 hectáreas de bosques de manglar y avanzan las acciones del proyecto Mi Costa para fortalecer la protección del ecosistema manglar en la costa sur de Camagüey con la fase final de construcción de dos viveros forestales en Santa Cruz del Sur y Florida. 

Durante 2024, en esta provincia, se incrementaron la cantidad de cultivos adaptados al cambio climático y ya son 38. Además, se lograron 2.4 millones de hectáreas de policultivos, entre ellos un importante volumen de papa agroecológica y varios municipios utilizan el producto de innovación Fertomil, que sustituye fertilizantes químicos.

Continúan las acciones de vigilancia contra la caza ilegal de las especies de la flora y la fauna, en línea con la estrategia gubernamental que incluye un sistema de inspección estatal integrado. En ese sentido sobresale también que, en 2024, no se registraron incendios forestales.

Desde la gestión de proyectos internacionales como Resiliencia Costera, Mi Costa y Euroclima, se han logrado avances en la reducción de riesgos de desastres y en la adaptación al cambio climático, con un enfoque integrado.

Con el objetivo de reducir vulnerabilidades antrópicas y aumentar la resiliencia, trabajamos en acciones de adaptación basadas en ecosistemas y comunidades, además del fortalecimiento del sistema de vigilancia costera, destacó Font Vila.

Camagüey cuenta con 24 áreas protegidas, que representan el 32.5 % de su superficie, todas con planes de manejo actualizados e implementados. Además, se ha evaluado el 82 % del estado de conservación de las especies endémicas de su flora.

Los esfuerzos en Camagüey hicieron que alcanzara la categoría de destacada y reflejan el compromiso de Cuba con la protección ambiental y la sostenibilidad, en línea con los desafíos globales frente al cambio climático y la degradación de los ecosistemas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.