ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TOMADA DE ACN

Solo durante los primeros cinco meses del año, el Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC) registró 290 incendios en su mayoría concentrados en cinco territorios del país.

Pinar del Rio con 97, municipio especial de la Isla de la Juventud 44, Matanzas 33, Cienfuegos 24 y Artemisa 22 encabezan su lista negra, de acuerdo con un parte de su Departamento de Manejo del Fuego, facilitado a la Agencia Cubana de Noticias.

Las áreas afectadas en la nación de enero a mayo pasado ascienden a 9456,98 hectáreas, una parte considerable son de bosques plantados y el resto naturales.

La nueva campaña del CGC, una de las instituciones del Ministerio del Interior, está a punto de concluir con la llegada del período lluvioso y se ha caracterizado por ejercicios prácticos y diversas iniciativas comunicacionales, de conjunto con colectivos de la administración central del Estado, organizaciones políticas, de masas y sociales, con el papel protagónico del pueblo.

Siempre ha insistido en la necesidad de elevar más la percepción de riesgo de la población, la preparación y coordinaciones entre las fuerzas responsabilizadas y de extremar las medidas profilácticas mediante mensajes de comunicación más intencionados en todos los casos.

 En general, sus causas obedecen a la sequía, la acumulación de material combustible, el impacto de otros fenómenos meteorológicos, del cambio climático y las negligencias en el manejo del fuego, lo cual obliga a ser previsores y adoptar las disposiciones imprescindibles para evitar a la nación los daños millonarios, las afectaciones al medio ambiente y a la salud humana que pueden ocasionar.

 Una de sus iniciativas consiste en jerarquizar el trabajo integrado con el CGC, las acciones para sensibilizar a los productores y a la población de zonas agrícolas sobre las causas de estos hechos, incrementar las medidas de control, el rol de los inspectores y la identificación de las zonas proclives, que permitan impedir las negligencias que constituyen el 95 por ciento de las deflagraciones.

Estas últimas ocurren, principalmente, por las quemas para varios fines, fumadores y transeúntes irresponsables, la circulación de vehículos con desperfectos técnicos (sin mata-chispas), cazadores y pescadores furtivos y castradores ilegales de colmenas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

4 de junio de 2025

00:27:12


Accidentes ? No creo

Jose dijo:

2

4 de junio de 2025

08:20:43


Mano dura contra los infractores. No se puede permitir que destrocen los bosques de Cuba.

Gustavo Herrera dijo:

3

4 de junio de 2025

08:47:06


Se debe tener cuidado y vigilancia ,nos están quemando el país y no nos damos cuenta,ojo y vigilancia revoluciona a todos los niveles ,nada es casualidad