ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

En la Habana se trabaja en un nuevo estudio para iniciar la confección del proyecto de carriles o vías exclusivas para motos, bicicletas y ciclomotores en diez corredores de la ciudad.

Desarrollado por el Centro Provincial de Vialidad de La Habana, la iniciativa promueve el estudio de avenidas en las que ocurre la mayor cantidad de accidentes, en intersecciones semaforizadas, y por las que se desplazan los mayores volúmenes de tránsito.

María Caridad Álvarez Quintero, directora del Centro y presidenta de la Subcomisión de Seguridad Vial, refirió que se realiza la actualización de los volúmenes de tránsito de los diez ejes viales propuestos, y se cuenta con un aproximado del volumen previsto de motos de combustión y ciclomotores que circulan en el país.

Agregó que ejecutan el diagnóstico en todas los ejes viales e intersecciones propuestas, actualizando las condiciones actuales, que incluye el estado del pavimento, las aceras, el drenaje, la iluminación, la señalización y los ciclos semafóricos, al tiempo que preparan un diagnóstico de las ciclovías existentes y se estudian nuevas propuestas.

En el caso del eje vial Calle 23-Calle 28-Avenida 41, proponen varios programas semafóricos sincronizados, incluyendo la intermitencia nocturna, con un ahorro considerable de combustible, disminución de las demoras, mejora de la fluidez de todos los vehículos que circulan por la calle 23 y disminución de la probabilidad de ocurrencia de accidentes.

Por el momento, acotó que el estudio presenta tres variantes de solución para la organización de los flujos vehiculares y el ordenamiento de las motos de combustión, eléctricas, triciclos y ciclos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge luis dijo:

1

2 de junio de 2025

11:43:45


Debería hacerse una ley que disponga que en todas las vías 2 metros apartir del borde de la la vía sea para los ciclomotores y bicicletas. Muchos chóferes de autos se comportan de manera agresiva en contra de los ciclomotores y esto ha causado graves accidentes principalmente por el mal estado de las calles donde los motoristas tienen que evadir los baches. No se gasten pintura que no tienen solo hacer una ley porque el país tiene pérdidas económicas con los accidentes que pueden evitarse y ya ha muerto muchas personas por esta causa sobre todo en el Cotorro.

Luis dijo:

2

2 de junio de 2025

12:15:44


Si casi no hay vías en buen estado técnico para que circulen los autos, ómnibus y otros medios automotores a quien se le ocurre crear "ciclovías" en estos momentos. Arreglen las calles principales y algunas alternativas, para que vean cómo el tránsito se regula solo

Pedro dijo:

3

2 de junio de 2025

16:59:32


Existe un gran peligro tanto para paredones como para los vehículos en la salida de Jaimanita a la 5ta Ave por lo que se requiere de un semáforo con pasé peatonal.

Angel dijo:

4

3 de junio de 2025

17:09:13


Una vía exclusivamente peligrosa es la ave.23 en La Lisa, en el tramo desde Nivia del Medio Día hasta rotonda de la Muñeca. En esta circulan todo tipo de vehículos. Se hace necesario regular más la velocidad, la salida de los repartos la Coronela y Granma por parte peatones y otros es temida. La velocidad a la que transitan por esta excede los 80 km/ h, cuando la señal indica 50. El peligro ha cobrado accidentes de todo tipo. Zona donde trabajadores y niños deben cruzar la vía para la rutina diaria de la escuela y el trabajo. Espero comprensión y atención. Gracias.

Ramiro dijo:

5

4 de junio de 2025

01:28:33


Ciclovias si!!!!! Mo debio perderse la cultura ci lista de los 90. Muchas personas nobusan la bici por temor a la manera salvaje como se conduce en Cuba. Las motorinas son un pelugro en la via,hay que regularlas mejor.

Omar Medina Quintero dijo:

6

4 de junio de 2025

08:39:34


Parece bien pensado; el mayor inconveniente radica en seguir alguna de las sendas sin la necesidad de esquivar baches. Habría que solucionar este tema para planificar o ejecutar el tránsito por calles y carreteras nacionales, provinciales municipales y barrios. Personalmente, he justificado en más de una oportunidad cuando una perseguidos de la Policía de viales tiene también que zigzaguear de un carril a otro por la misma razon: la de cuidar el estado técnico del vehiculo que conduce. Lo más triste es que algo similar está ocurriendo en muchos carriles y sentadas y legislación de la vida del cubano tanto de quien se mueven a pie adí como quien circula en vehículo terrestre. Parte de la solución pertenece a todos: exigir de quienes construye sendas de la vía o la vida a que lo hagan mejor con materiales y espiritu revolucionario de futuro, de quienes ingresan las multas sectoriales para que ese dinero regrese para mejorar las condiciones de sendas y carriles por donde cada una de ellas, se genere. Poner corazon de pueblo cada vez que se rija el futuro de una vía por donde círculos y sigamos un trayecto sin sorpresas de baches. Gracias

Freddy Guillaron dijo:

7

4 de junio de 2025

10:51:43


Se le debe explicar a todos los ciclistas, chóferes de ciclo motores, etc., que la circulación de esos vehículos es por l"a senda de la derecha" no por la derecha de la senda o sobre lad rayas blancas descontinuado.

JuanZ dijo:

8

4 de junio de 2025

11:41:19


La solución no es crear ciclovías, no tenemos condiciones para ello. Basta de errores tontos como sucedió con la semaforización de la Rotonda de la Ciudad Deportiva, solo duró minutos es estudio y experiencia de los ingenieros viales. Hay que establecer disciplina en conductores y transeúntes y ello no se logra hablando, se logra haciendo cumplir las leyes. En Europa ruedan mas vehículos y todo conductor se cuida en extremo de no atropellar a nadie por la indemnización que tiene que pagar, así de simple.