ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El precio de cada radiobase instalada ronda los 250 000 dólares. Foto: Luis Alberto Portuondo
Foto: Luis Alberto Portuondo

SANTIAGO DE CUBA- Tras una inversión millonaria, en 24 comunidades intrincadas de la provincia indómita «ya se accede a las redes móviles, eliminando así igual número de zonas de silencio y beneficiando a miles de personas», precisó a Granma Ricardo Serrano, director de la División Territorial Santiago de Cuba, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

De acuerdo con el directivo, el precio de cada radiobase instalada ronda los 250 000 dólares y a eso se suman los recursos humanos y la logística que la entidad destinó para ejecutar dichos procesos «en zonas a las que el acceso resulta difícil dada su lejanía y estado de los viales, así como la infraestructura que se creó a tales efectos».

La provisión de conectividad, el mejoramiento de esta, responde, sobre todo, a la solución de planteamientos de la población, por ejemplo, en sitios como Boca de Mícara y  San Benito, en el serrano municipio de Segundo Frente, y de teléfonos públicos en las localidades de Pilón, Las Coloradas y La Candelaria, en Palma Soriano.

«Ahora tenemos mejor comunicación y conexión a internet, antes era prácticamente imposible», manifestó Graciela López Echeverría, residente en la Sierra de Cristal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

3 de junio de 2025

22:11:12


Sres vean lo que hace artecsa y no solo eso antes de ls revolucion la inmensa mayoria del campo no habia comunicaciones y ya hoy hay y todo estos servicio de internet y telrfonia no existian y atecsa con su invercion millonaria lo hisoy ese es el dinero que los enemigo xe la revolucion dicen