ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció en su cuenta en X que las medidas anunciadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), y las preocupaciones de la población en torno a ellas, serán abordadas en una próxima edición del podcast Desde la Presidencia.

 

«Hemos estado al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones de nuestro pueblo con las medidas anunciadas por Etecsa, ante la urgencia de mantener y desarrollar un servicio imprescindible, hoy en situación compleja», publicó el Jefe de Estado.

 

Añadió que «el Gobierno Revolucionario trabaja por dar bienestar al pueblo, en medio del más criminal cerco. Ninguna medida que limita beneficios nos agrada, y es nuestro deber explicar exhaustivamente cada paso que se da para esquivar las estocadas del bloqueo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Raúl Q dijo:

21

2 de junio de 2025

14:24:56


Pero si hoy hay una mesa redonda en vivo, para que hace falta este programa desde la presidencia, el presidente y el primer ministro pueden participar y tratar de dar una mejor solución a esta grave situación creada Salidos

JONNYS MARICHAL GARCIA dijo:

22

2 de junio de 2025

19:26:25


Absurdo por parte de alguien que no pensó que hoy la literatura que hay en cuba es desactualizada en materias de investigaciones y desarrollo, hasta los maestros primarios buscan informaciones en google académico, los universitários, cuantas investigaciones fallidas en prol del desarrollo. Hoy cuando el mundo avanza en telecomunicaciones el pueblo cubano no puede dejarse desapropiar lo que há alcanzado y menos cobrado en usd como si aqui en la isla los salarios fueran en usd. Donde están nuestros dirigentes, que medida sin fundamento es esta por favor. Precisamos sentar la manera de pensar en prol de cuba y sus habitantes y no colocar al imperio en asuntos que nos competen resolver a nosotros... Yo veo que en la asamblea nacional es una semana debatiendo un tema nacional (de los cubanos) y como es posible que una cosa asi no se debata y se coloque en práctica de la noche a la mañana, donde están los académicos de este pais??? Es hora de hacer valer el sentir del pueblo, el que tanto há luchado por mantener esta REVOLUCIÓN.

Osmani dijo:

23

3 de junio de 2025

10:57:26


Yo por ejemplo cada ves que se me acababa los minutos me recargaba a través del trasfermovil, ahora solo tienes una oportunidad, porque regular la cantidad de veces,

Jess dijo:

24

3 de junio de 2025

15:25:50


Como estudiante universitario se me hace difícil poder descargar todo el contenido necesario para mis estudios. Mantener buenas notas y aprender es una necesidad para cada estudiante. El futuro está en manos de los futuros profesionales y como estudiantes hacemos un esfuerzo para salir adelante en las condiciones de vida actuales. Espero que puedan volver a pensar y analizar la medida con una mirada al futuro. Saludos cordiales

Lázaro Numa Aguila dijo:

25

4 de junio de 2025

17:55:41


Cuando uno lee los comentarios y escucha las opiniones en la calle, se percata que, en sentido general, se desconoce la realidad de ETECSA. Se trata de una empresa que tiene unos trabajadores que dan el máximo por mantener con vitalidad, bajo las carencias existentes, nuestras redes y el servicio. Es una entidad que se ha esforzado al máximo por ofrecerle algo a nuestro pueblo, no se debe olvidar que en 1994 solo existían en la capital 157240 servicios fijos, hoy tenemos 467252 teléfonos fijos en la capital. Se produjo un cambio tecnológico en el menor tiempo posible, gracias al talento y el esfuerzo de sus trabajadores. Se luchó intensamente para que el servicio móvil llegara a la población, hoy se tienen millones de usuarios. Se implementó de forma escalonada el acceso a internet. Nunca se ha abandonado a ninguna población afectada en caso de desastres naturales, a cuenta y riesgo del abandono a la familia. Se desconoce que las utilidades de ETECSA ingresan a un fondo del presupuesto nacional para ser utilizadas en cubrir necesidades básicas de nuestra población en la medida que sea posible. Hay profundo desconocimiento sobre las acciones de fraude informático que no permiten que la empresa y el país ingrese dinero que luego se revierta en nuestra economía. Han sido millonarias las inversiones en nuestras redes universitarias, para facilitar el acceso de sus estudiantes, esos mismos que hoy están protestando, que muchas veces invierten su tiempo en naufragar en las redes y no las utilizan adecuadamente para su preparación. Sería bueno mostrar algún estudio que indique los accesos a internet en las universidades, no olvidemos casos complejos como los que ocurrieron en la UCI, no estoy revelando nada que no se sepa. Detrás de todo esto hay una gran manipulación mediática, se sabe. Basta ya de cuentos, hay una necesidad real de captar fondos que permitan ser revertidos en el bien de todos. Los servicios que se brindan cuestan caro, no se les regala a Cuba. Tengamos un poco más de dignidad y actuemos con decoro, que hay en nuestro país varías generaciones de profesionales que estudiaron sin internet, sin transporte, sin teléfonos móviles ni PC y hoy son grandes científicos y competentes profesionales. La cobardía solo lleva a una cosa, la deshonra.