ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Alberto Portuondo

EL UVERO, Guamá, Santiago de Cuba.- En recordación a la victoria del combate de El Uvero, acaecida el 28 de mayo de 1957, 68 jóvenes santiagueros sostuvieron un encuentro especial que sirvió para realzar ese hecho que marcó la mayoría de edad la guerrilla encabezada por Fidel, devenida en el Ejército Rebelde.

Esa victoria fue la primera de muchas que, tras el triunfo de enero de 1959, transformaron radicalmente al actual municipio de Guamá, y del resto de la Isla:  «Estamos en el municipio más largo de Cuba, que tiene a las más altas montañas –coronadas por el Pico Turquino-, y numerosos cementerios; esto último se debe a que antes de la Revolución por estos cientos de kilómetros no tenían comunicación con la ciudad, y los campesinos bajaban hasta la costa con sus enfermos para, si pasaba una embarcación, trasladarlos para Santiago, en el caso de que contaran con el dinero para pagar. Esa era la parte más dolorosa de la agreste realidad de la Sierra Maestra», comentó la historiadora Adrielis Jardines Díaz.

En torno al hecho y al presente y futuro de nuestro país, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba  y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo su onceno intercambio con jóvenes, «que no tienen por qué coincidir con aniversarios cerrados -aunque hace 60 años el Comandante en Jefe inauguró el monumento que recuerda a los mártires del combate de El Uvero-, sino por la connotación y el legado, que como en este patentizan la determinación revolucionaria de vencer siempre».

Estuvieron presente en el ameno diálogo, el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; la Primera Secretaria del Partido en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia; el Gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández; y dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

CUBA CUENTA CON SUS JÓVENES

«Desde la Universidad de Oriente (UO) protagonizamos proyectos enfocados en el uso de las energías renovables, la soberanía energética y nos estamos vinculando con las empresas del sector en nuestras provincias. Como estudiante de Ingeniería Eléctrica, comprendo lo complejo del proceso y eso hay que explicarlo persona a persona; de igual modo con lo que se está haciendo en todo el país para revitalizar el Sistema Eléctrico Nacional», aseguró Daniel Gutiérrez Sánchez.

Díaz-Canel aprovechó para actualizar acerca de la estrategia que se implementea para lograr tal objetivo, «porque hay que hablar, una y otra vez, de las luces, porque para el mes de julio,  por ejemplo, tendremos más de 500 megawatts generados desde los nuevos parque solares y ya tenemos disponibles alrededor de 700 en la generación distribuida, aunque el déficit de combustible y de lubricantes es la causa de que no se esté generando a plena capacidad». Estamos aquí –dijo-, «porque la victoria de El Uvero significa hoy que no podemos rendirnos, porque tenemos capacidades para vencer».

La profesora de Historia, Livia Illas Ulloa, manifestó que «las condiciones actuales de Cuba demandan del conocimiento de la historia y su profundización; cuando se enseña bien, se trasmiten valores». Seguidamente, Diosmer Cordero Montero, estudiante de Ingeniería Agrónoma en el Centro Universitario Municipal, expuso sus resultados en la siembra de malanga, «en dos hectáreas y que forma parte de mi tesis de grado; en el camino de la soberanía alimentaria estamos dando pasos desde la investigación y la práctica. Guamá puede contar conmigo».

El mandatario cubano añadió que se deben generalizar las buenas experiencias, de manera especial con esos cultivos resistentes, «y producirlos de forma intensiva en los territorios y eso abarata costes y, al final, los precios en los que el pueblo los adquiere».

A la celebración por los 45 años de la Escuela Interarmas General José Maceo, Orden Antonio Maceo, -a celebrarse el 15 de septiembre-, el joven Capitán Vidal Castellanos convidó al Presidente y a las autoridades políticas y gubernamentales, «para mí es un honor porque las instituciones educativas de las FAR aportan muchísimo, no solo a la defensa del país sino a su desarrollo integral», apuntó.

Emotiva fue la intervención de Leandro Camaño Mendoza, «que nací y crecí en El Uvero, un museo a cielo abierto, y donde se respira y observa por doquier la obra creadora de la Revolución; aquí habían unas cuatro viviendas antes del Triunfo, hoy contamos con los servicios básicos, una carretera que nos comunica con Santiago, varios consultorios y escuelas. Mi familia es la de Eligio Mendoza, uno de los mártires del combate, y ese legado no se puede traicionar porque su sangre derramada no fue sangre vana».

María Carla Leyva Herrera, quien está cumpliendo el Servicio Militar Voluntario Femenino, ratificó el compromiso con la defensa del país, «que me corresponderá también desde el estudio de la carrera de Periodismo para poder mostrar las verdades y razones de Cuba». El Presidente se interesó por las condiciones de vida en su Unidad Militar y, seguidamente, entregó el carné de militante de la UJC a ocho jóvenes del territorio.

En las conclusiones se refirió a que «en medio de un combate fuerte, Fidel previó que no se dañara a los civiles ni que hubiera maltrato a los prisioneros; comenzaron a destacarse Raúl, Almeida –definido como el alma del combate-, y el Che (…) Ustedes son la Generación del Centenario del Comandante, que lucha con valentía por un mejor presente y futuro de la Patria».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.