El camino para la recuperación de la agroindustria azucarera cubana y sus derivados, no puede ser otro que la aplicación de nuevas tecnologías y los últimos adelantos de la ciencia y la innovación, según trascendió en la última reunión del Consejo Nacional de Innovación (CNI), el cual estuvo presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
A partir de una propuesta del Grupo Azucarero Azcuba, se hizo un profundo análisis de la situación actual del sector, que en los últimos años ha tenido un comportamiento descendente en sus niveles productivos, además de experimentar un desgaste progresivo en la industria.
Ante tal realidad, los miembros del CNI se pronunciaron por encontrar caminos para el respaldo económico financiero, que permitan la sostenibilidad y el crecimiento de la industria azucarera en el país, para lo cual es necesario incrementar los ingresos por exportaciones, cuya base debe ser la implementación de innovaciones tecnológicas, financieras y organizacionales, según la explicación brindada por Mariela Gallardo Capote, vicepresidenta del Grupo Azucarero Azcuba.
La estrategia concebida contempla varios componentes, entre ellos proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, programas de Inversión Extranjera y de Inversiones en Innovación, además de planes de Cooperación Internacional, que en su conjunto permitirán redimensionar la industria azucarera en el país.
Según Gallardo Capote, se trata de una estrategia factible de materializar, teniendo en cuenta la experiencia acumulada y las posibilidades que ofrece la economía circular, base del sistema de desarrollo del sector.
Como se conoce, de la caña pueden obtenerse energía eléctrica, azúcar y sus derivados, lo que permitiría a la industria azucarera recuperar su papel de aportador de divisas a la economía nacional, para lo cual deben sortearse algunos inconvenientes como las infraestructuras obsoletas y los bajos niveles productivos actuales, además de la alta fluctuación de la fuerza de trabajo en el gremio azucarero, entre otros.
Otros expertos, refirieron la necesidad de incentivar los estímulos a quienes trabajan en la agroindustria azucarera, además de incluir una mirada diferente a la transformación de las comunidades donde viven y laboran quienes se emplean en ese sector.

COMENTAR
Hildebrand dijo:
1
3 de junio de 2025
16:46:15
Responder comentario