ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El hormigón asfáltico frío está destinado fundamentalmente a los trabajos de bacheo en la recuperación vial Foto: Dunia Álvarez Palacios

En materia de accidentalidad en Cuba, el estado de la red vial representa el 8 % de los siniestros ocurridos hasta abril de 2025, aunque los kilómetros evaluados de bien no superan el 29 %, debido al acelerado deterioro.

En el último encuentro de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, Sandra Loureiro Rodríguez, directora general del Centro Nacional de Vialidad (CNV), del Ministerio del Transporte, explicó que la red vial del país tiene 67 543 kilómetros de longitud, de los cuales 11 265 están clasificados como vías de interés nacional.

Agregó que 31 783 kilómetros son de interés local (provincial y municipal) y los Gobiernos locales responden por ellos, mientras que 24 495 kilómetros son vías de Interés Específico, en su mayoría responsabilidad de AzCuba y del Ministerio de la Agricultura.

Precisó que, del total de 5 914 puentes que integran las vías, el 74 % está evaluado de bien, y aunque aparentan un mejor estado que las carreteras, la situación se vuelve más compleja, pues su reparación y mantenimiento requiere personal, equipos y recursos especializados.

Por otra parte, Loureiro Rodríguez detalló que, al cierre de marzo, se trabajó en el programa de inversiones con plan de mezcla asfáltica caliente en el pedraplén de Cayo Santa María, en la circunvalación de Las Tunas, y en las carreteras Palma Barajagua y Marcané–Birán.

En tanto, las 20 277 toneladas de mezcla caliente ejecutadas hasta marzo en las vías de interés nacional, por conservación, se enfocaron en tramos de la Autopista Nacional, la Carretera Central y otras vías.

Sobre el hormigón asfáltico frío, refirió que las 15 170 toneladas colocadas en el primer trimestre están destinadas, fundamentalmente, a los trabajos de bacheo.

Como parte de las proyecciones para 2025, el CNV busca elevar el control de la calidad en los trabajos que se ejecutan en las vías, modificar el sistema de trabajo para impulsar y controlar el Programa de Recuperación Vial, perfeccionar la gestión de las intervenciones oportunas sobre los viales, y potenciar, dentro de los programas de inversiones y mantenimiento, la recuperación de los trazados principales dentro de interés nacional (Autopista Nacional, Carretera Central, Circuitos Norte y Sur, Viaducto La Farola y viales que enlazan provincias).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.