ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Ciudad del Mar

Cuba reafirmó, recientemente, en el ámbito internacional, su principio de tolerancia cero a las drogas, estipulado en la voluntad política de abordar ese flagelo desde un enfoque integral con acciones de prevención y de enfrentamiento.

En ese sentido, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, afirmó que en la Isla la Comisión Nacional de Drogas (CND) «destaca como la organización encargada de dirigir el desarrollo de las políticas antidrogas a nivel nacional, con un enfoque orientado a eliminar la demanda mediante una labor preventiva desde la familia, las instituciones educativas y las organizaciones sociales».

En el recién concluido XIII Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, que sesionó en Rusia, el titular del ramo destacó la importancia del enfrentamiento tanto jurídico como penal acorde con la gravedad del delito y la necesidad de incrementar la divulgación acerca del tema.

De acuerdo con una nota publicada por el Ministerio de Justicia, la CND «contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos y promueve la concertación y el cumplimiento de tratados de cooperación con otros países».

En ese ámbito Cuba mantiene vigente 56 acuerdos: 25 de Asistencia Judicial en materia Penal, 20 sobre Traslado de Sancionados y 11 de Extradición; en tanto, en la Constitución de la República los artículos 1, 92 y 94 declaran y protegen el estado socialista de derecho y justicia social, garantizando el acceso a la justicia, al debido proceso y a la asistencia legal, así como a la igualdad de oportunidades para las personas en los procesos judiciales y administrativos.

De igual forma, el país avanza en la creación del Observatorio Nacional de Drogas con el propósito de mantener la vigilancia activa en el ámbito epidemiológico, sanitario, de seguridad sobre las nuevas sustancias sicoactivas y sobre el fenómeno de drogas emergentes, y de esta manera aportar evidencias para el diseño de políticas en el área de reducción de la demanda y control de la oferta de drogas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaro dijo:

1

26 de mayo de 2025

18:56:37


Lo escrito está muy bien pero la realidad es que las drogas cada día se apoderan más de las calles y lo que se dice es que solo detienen a vendedores y no se conoce de detenciones de los jefes que están al frente de la fabricación y el comercio.