Estuvieron presentes también el vicepresidente del cdn, Salvador Valdés Mesa, y sus miembros, Esteban Lazo Hernández y Roberto Morales Ojeda. De igual forma, asistieron el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; y el general de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior, todos integrantes del Buró Político.
A pocos días de que inicie en el país la temporada ciclónica –del 1ro. de junio al 30 de noviembre–, y con el fin de fortalecer las capacidades de preparativos y respuestas del país para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario, se realizó este fin de semana el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025.
El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil –en presencia del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez–, se refirió a los fenómenos naturales que afectaron a Cuba el pasado año, e insistió en la importancia de preservar las vidas humanas, reforzar los sistemas de vigilancia, así como continuar trabajando en la gestión del conocimiento y en la prevención.
Se puntualizó, además, el estado de cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción de riesgos de desastres, además de las decisiones para evitar el incremento de las enfermedades provocadas por el mosquito Aedes-aegypti y otros focos de vectores.
Especialistas de los sistemas de vigilancia brindaron una actualización en torno al estado de formación de huracanes y sobre otros peligros de desastres en la Isla.
El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, al resumir lo acontecido en la jornada, consideró que el Ejercicio constituye una preparación para todas las estructuras, con el objetivo de enfrentar diferentes eventos meteorológicos y sus consecuencias, sobre todo ante la venidera temporada ciclónica en el complejo momento económico que vive Cuba.
Planteó un conjunto de indicaciones referidas a aspectos urgentes y necesarios para, en situaciones de desastres, proteger la vida de las personas, en primer lugar, así como los recursos materiales de la nación.
COMENTAR
Responder comentario