ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaniuska Pérez Verdecia

SANTIAGO DE CUBA.- Decenas de martianos de varias provincias del país cumplen un itinerario sui géneris que pasa por los municipios santiagueros de Contramaestre, Palma Soriano, San Luis y Santiago de Cuba. Es la reedición de la ruta funeraria del Apóstol, que se desarrolló desde Dos Ríos, donde cayó en combate, hasta el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, lugar en el que se encuentra el Mausoleo que atesora sus restos.

A 130 años de aquellos acontecimientos, se han visitado la mayoría de los ocho sitios –de los que cinco ostentan la condición de Monumento Nacional y tres la de Zona de Protección-, y este jueves se congregaron en el antiguo cuartel de caballería español y en el paradero ferroviario de San Luis, denominado como Rincón Martiano, planeado por el arquitecto Reynaldo Labrador Sánchez, y que se inaugurara en mayo de 1962 por iniciativa de profesores y alumnos de la escuela primaria La Edad de Oro, con el apoyo personal del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El 27 de mayo de 1895, cuando los rayos del Sol casi no tocaban la tierra santiaguera, llegó el tren que desde San Luis traía los restos de Martí, que fueron depositados en el nicho 134 de la Galería Sur, del cementerio Santa Ifigenia.

En tiempos de la República mediatizada, el 24 de febrero de 1907, sus restos fueron trasladados a un templete; en septiembre de 1947 los depositaron en el Retablo de los Héroes, y el 30 de junio de 1951 en el emblemático Mausoleo que mira hacia donde nace el Sol.

Foto: Yaniuska Pérez Verdecia
Foto: Yaniuska Pérez Verdecia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.