ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Clausura en La Habana el XIII Congreso de la Anap Foto: Dunia Álvarez Palacios

Con la motivación de que la Revolución Cubana siempre podrá contar con la fuerza y el espíritu campesino, transcurrió la jornada de clausura el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), justo cuando se conmemora el aniversario 79 del asesinato de Niceto Pérez García, los 66 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y el 64 de la organización.

En el marco de la clausura, por los años dedicados a atender y compartir con el sector cooperativo y campesino del país, se le entregó un reconocimiento al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

Los debates de hoy contaron con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del CC PCC; así como de José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde.

Luego de una jornada en la que se analizó el proceso de crecimiento de los asociados, con énfasis en priorizar la conciliación de los tenientes de tierra, así como el fortalecimiento de los valores de identidad campesina, se insistió en robustecer la vigilancia para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y las manifestaciones de corrupción.

Félix Duarte Ortega, presidente nacional de la ANAP, enfatizó en que de conjunto con los ministerios de la Agricultura, la Industria Alimentaria y el grupo empresarial Azcuba, se requiere fomentar la atención diferenciada a las cooperativas que integran los movimientos de vanguardias política y productiva.

Asimismo, puntualizó, los delegados e invitados ratificaron en el Congreso su disposición a partir de las potencialidades del sector y el compromiso que asumen con la alimentación del pueblo, decisiva en la búsqueda de alternativas y en el incremento de las producciones agropecuarias y la actividad cañera.

Duarte Ortega resaltó la necesidad de adoptar medidas que propicien resolver los impagos, «tanto de las cooperativas y los campesinos, como de estos con las empresas».

Aún en medio de las complejidades, agregó, los campesinos seguirán cumpliendo con el deber que es producir alimentos para nuestro pueblo.

Al intervenir en el debate realizado por los delegados —en el que se abordó la aplicación de manera gradual el proceso de bancarización, además  de inquietudes relativas a la agroecología y a la manifestaciones de delito— Díaz-Canel expresó que se requiere que las buenas experiencias de algunos campos se conviertan en regla.

Refirió que urge diversificar la producción y perfeccionar las maneras de contratación y comercialización, sin intermediarios: «porque cada vez que existen intermediarios el precio del producto se eleva y la población es la afectada.

«Hay colectivos que han demostrado en cultivos que con técnicas agroecológicas logran los mismos resultados. Se ha crecido en la etapa de frío con los granos, pero se ha decrecido en primavera».

Agregó que hay varios municipios del país que pretenden, este año, autoabastecerse en frijoles; sin embargo se necesita hacer hincapié en la producción de maíz.

«Tenemos que potenciar la producción de alimentos e importar insumos para lograr mayor crecimiento. Al respecto, se han hecho variantes de encadenamiento para la producción de huevos, experiencias con el tabaco, además estamos involucrados en un programa de producción de arroz».

Recalcó que con superar el tema de los alimentos, tan necesarios para la población, se resolverán otros problemas de la economía y se garantizará el bienestar de nuestro pueblo.

Por otra parte, fueron reconocidas las provincias de Matanzas y Sancti Spíritu por los buenos resultados en la producción de alimentos, y Villa Clara resultó la provincia ganadora de la estimulación.

De igual forma, como elección del nuevo Buró Nacional de la ANAP,  se ratificó a Félix Duarte Ortega como presidente nacional de la organización.

Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Félix Duarte Ortega se ratificó como presidente nacional de la Anap Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reconocimiento a machado Foto: Dunia Álvarez Palacios
Reconocimiento a Raúl Foto: Dunia Álvarez Palacios
Clausura en La Habana el XIII Congreso de la Anap Foto: Dunia Álvarez Palacios
Clausura en La Habana el XIII Congreso de la Anap Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene dijo:

1

17 de mayo de 2025

11:31:40


Más reuniones y más compromisos pero solo un producto como el azúcar cuesta la libra 260 pesos y donde están esos 160 centrales que habían en cuba ya solo quedan muy pocos y no alcanza para el pueblo. Que desastre

Oslaida Monteagudo Llanes dijo:

2

17 de mayo de 2025

16:47:16


El hurto de ganado a los campesinos se ha generalizado y esto no parece importar No debe ser tan difícil conocer quiénes se dedican a ello en determinada comunidad, pero es más cómodo no buscarse problemas.