ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NUEVA GERONA.–A sembrar en el menor tiempo posible en la Isla de la Juventud el alimento que se necesita en ese municipio, donde viven unas 80 000 personas, llamó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el polo productivo tabacalero 15 de Mayo.

Tras el acto por el aniversario 70 de la Excarcelación de Fidel y los Moncadistas, y previo al encuentro con los jóvenes pineros, el Jefe de Estado, junto al miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, dio continuidad, en una segunda vuelta, al sistema de trabajo de la Dirección del Partido en los territorios.

En el inicio de la visita de trabajo, Díaz-Canel recorrió áreas del Palacio de Pioneros, que ocupa edificaciones del antiguo Presidio Modelo, y en el que el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Rafael Ernesto Licea Mojena, le informó sobre la rehabilitación y funcionamiento de un recinto que es parte de la niñez y de la adolescencia de varias generaciones de pineros.

Ya en uno de los enclaves de la empresa tabacalera municipal, conoció que el polo productivo 15 de Mayo dispone de cinco caballerías de tierra (67 hectáreas), que desde hacía cuatro años estaban ociosas; apenas 1,7 hectáreas eran cultivadas.

Sin embargo, de enero de este año hasta la fecha, el colectivo, con el apoyo y el empeño territorial ha recuperado la estrategia de autoabastecimiento, en las tierras situadas al borde de la Sierra de Caballos.

El paisaje en esta zona del noreste pinero ha adquirido ahora una nueva cualidad, más hermosa, al decir de Díaz-Canel, al confluir lo más típico de la naturaleza de la isla y el hacer laborioso de sus hombres y mujeres.

De las 67 hectáreas del polo productivo, solo faltan por sembrar alrededor de siete, el resto está cubierta por cultivos como la yuca, que ocupa la mayor parte del espacio, plátano, calabaza, hortalizas...

Tras la cosecha de primavera, la dirección de la empresa y la gente del polo productivo espera, en octubre, comenzar la siembra de tabaco, inicialmente en diez hectáreas, para evaluar los resultados. Para ese propósito alistan varias casas de cura.

Desde hace cuatro años aquí no se siembra tabaco, pero la tradición del cultivo está sembrada en los viejos campesinos y técnicos, quienes esperan, además, que el rubro, que se paga bien  –incluido divisas– les permita impulsar otros renglones, como los cultivos varios y las hortalizas.

El Presidente indagó sobre la marcha del programa de autoabastecimiento en el municipio, en especial los cultivos rústicos, en los que ya se ha cumplido y sobrecumplido en la yuca y en el boniato, según el percápita de hectáreas por habitante. No sucede lo mismo con el plátano, la malanga y el ñame.

Insistió en los conceptos para desarrollar estas variedades y, al mismo tiempo, revisó las proyecciones para la producción de arroz, frijol, huevos, y aceite, a partir de la soya y el ajonjolí.

Preguntó sobre los ingresos que recibe el colectivo de la entidad, que están en alrededor de los 8 000 pesos mensuales, aunque planifican, tras las cosechas, con el reparto de utilidades, llegar a 20 000 pesos como promedio, según le informó Raúl Fernández, director de la Empresa de Tabaco.

Antes del habitual encuentro, al cierre de estos recorridos con cuadros del Partido y directivos territoriales de las esferas social y económica, el Jefe de Estado visitó el círculo infantil Meñique, inaugurado este curso escolar en un amplio y ventilado local recuperado por las instituciones y empresas del territorio, para la atención de niñas y niños de familias trabajadoras.

Con una matrícula para 150 pequeños, de las que ya están ocupadas 80, el centro es atendido por educadoras y auxiliares empeñadas en entregar todo el amor que requieren los infantes en las diferentes etapas de vida, incluido el pre-escolar.

El Presidente dejó escrito en el libro de visitantes sus impresiones sobre el centro: «Es importante destacar –escribió de puño y letra– cómo con empeño, compromiso, esfuerzo y dedicación han logrado construir y poner en funciones este bello círculo infantil en tiempos difíciles y con carencias de recursos».

«Expresiones como estas –subrayó Díaz-Canel– nos refuerzan la convicción de que Sí se puede».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.