ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal

Para debatir sobre los desafíos que enfrenta el sector campesino del país, además de concebir fórmulas para buscar recursos y así realizar una producción eficiente y rápida, comenzó ayer, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el XIII Congreso  de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

A la inauguración, que puso sobre la mesa temas como el funcionamiento de la organización y los esquemas de financiamiento en divisas, asistieron los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba. Además, participó, especialmente, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

Félix Duarte Ortega, presidente de la ANAP, manifestó, ante los 397 delegados, que es necesario continuar apoyando, con creatividad y búsqueda de soluciones, el Programa de la Ruralidad, que promuevan el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de las comunidades del campo.

Agregó que el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades, las indisciplinas sociales, así como la prevención, representan una prioridad, con énfasis en el combate al hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, las ilegalidades en el uso y tenencia de la tierra, y la falta de control de la masa ganadera.

«Es necesario fortalecer la integración, la exigencia y el control, que permitan a cada cooperativa y campesino cumplir con su contratación económica en los diferentes renglones productivos», recalcó.

Al evaluar los indicadores productivos en las viandas, hortalizas y granos, a pesar de las afectaciones y limitaciones existentes, puntualizó que se continúa buscando alternativas que propicien sembrar más e incrementar las áreas de cultivos vitales, como boniato, yuca, plátano y la malanga, que aporten más al autoabastecimiento territorial.

Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal
Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal
Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Tamayo Pupo dijo:

1

16 de mayo de 2025

20:19:30


En el Congreso de la ANAP,se discutirá fuerte el principal Problema de los Campesinos. El Impago por el Estado de la producción Comprada,la Estimulación de mejorar los precios. Analizar hasta cuando seguirán miles de hectáreas de Tierras Ociosa,llevamos más de 30 años con esta pendeja. El Pago en USD algunos productos ya que cuando van a comprar los insumos algunos les exigen el cobro en USD. Se hablara de verdad de las Inversiones que necesita la Agricultura para lograr más producción. Se tocará el Tema con Compromisos medibles de Mejorar el Nivel de Vida de los Campesinos. Estuve leyendo algo de que en el Congreso hay un Tema Sobre la Corrupción,me imagino que sea sobre los Dirigentes y no de los Guajiros,no hay Guajiros Corruptos,no tienen tiempo se levantan antes de que salga el Sol,con el lomo doblado todo el día ,,con el Sol quemándose las Entrañas a diferencia de los de Cuello Blanco que les sobran horas en Oficinas con Aire Acondicionado maquiveleand de que se pueden Apropiar. Nací y Viví en el Campo,la vida del Guajiro es muy dura,no puede dejar lo que hay que hacer hoy para Mañana pues fracasa,es el Sector de la Economía del país más mal Atendidos,por eso nuestras,Ciudades Carecen de los Alimentos Necesitamos que antes de la Revolución Sobraban en los Mercados. Seguramente alguien dirá este no Sabe que la Culpa es del Bloqueo y si me preguntan diría Cual el de Afuera o el de Adentro

Pavel Ferreiro dijo:

2

17 de mayo de 2025

02:30:27


Este tipo de eventos, evidentemente, son importantes. Pero si todo queda en palabras y no en acciones contundentes: perderemos al campo cubano. Y que se entienda: al campesino cubano!! Actualmente, el "cáncer" del campo es la delincuencia actuando con toda impunidad. No sé le puede llamar de otra forma, y , si no se toman las medidas necesarias , seguiremos perdiendo productores , quienes se retiran a pueblos y ciudades, cansados y decepcionados de luchar contra lo que parece un imposible: erradicar la delincuencia que campea por nuestras áreas rurales. Ojo , fue el campesino quien apoyó a la guerrilla en la Sierra. Sin esta ayuda , el movimiento revolucionario no hubiera tenido chance de sobrevivir. Entonces, reciben los productores el apoyo necesario? Más acciones y menos eventos y palabras. Eso es lo que se necesita con urgencia

AAD dijo:

3

17 de mayo de 2025

06:44:26


Pudieran ampliar so re los debates y participación de los delegados. El informe dice lo que todos sabemos y que a pesar de múltiples llamados no logramos avances ni ver claramente los posibles resultados. Más allá del compromiso campesino con la revolución, hay problemas que dependen de cambios de mentalidad, de mecanismos a cambiar, de facilitarle más la vida al productor, de eliminar muchos intermediarios que viven de la reventa y encarecen los precios, de lograr que los avances de las escenas de centros de investigacion se apliquen, de no depender de la ayuda y colaboración internacional, en fin, se extender las ofertas más allá del incremento de producciones tradicionales con o bonito, plata os, malangas, etc y pensar en una. Esa surtida, de variantes de ofertas de precios acorde con calidad de productos, de aplicar la ley como corresponde al ba Sido, al corrupto, al ladrón que sacrifica redes, en fin....la gente pide resultados mas allá de los llamados a la conciencia colectiva y según vemos el congreso poco logrará concretar acciones en ese y otros tantos problemas que dificultan el cumplimiento de las leyes de soberania alimentaria y otras similares aprobadas. Esperamos otros detalles conscientes de que podemos si organiza os mejor las acciones.gracias

Antonio Iván Ruiz Chaveco dijo:

4

17 de mayo de 2025

12:25:10


Todo eso está muy bien, el pais necesita de la producción de alimentos. Pienso que es esencial el apoyo al campesinado para que ellos se sientan estimulados a cumplir con esa heroica misión. Ese apoyo pasa tratar de los campesinos no sean victimas de robos de un poco de de delincuentes que quieren vivir a toda costa del trabajo de los demás. Hay que eliminar un intermediário (centro de acopio) que ganan más que los que producen llevando todo un año de intenso trabajo. si se considera que debe existir hay que chequear sus funciones incluyendo el plazo del pago a los campesinos, no es cuando se desee pagar, ellos necesitan de su dinero.