ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El testimonio del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, uno de los valiosos jóvenes amnistiados aquel 15 de mayo, fue un enorme privilegio. Foto: Estudios Revolución

NUEVA GERONA.–Una representación de jóvenes pineros sostuvo este 15 de mayo un encuentro con el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

«Nuestra guía está en nuestra historia», les dijo el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, presente también en el intercambio, a los 70 estudiantes y trabajadores de diferentes sectores que compartieron ideas y criterios junto a dirigentes del país, acerca de los desafíos presentes y del protagonismo de las nuevas generaciones en los tiempos actuales.

El intercambio ocurrió tras la celebración del aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y los Moncadistas.

 

UN ACTO DE CONMEMORACIÓN

El 15 de Mayo de 1955, un domingo lluvioso, en las afueras del llamado Presidio Modelo, en la entonces Isla de Pinos, más de un centenar de cubanas y cubanos esperaban a los 29 muchachos, sobrevivientes de los asaltos a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que habían permanecido presos allí. Siete décadas después, más de mil pineros rememoraron aquel día.

La historia, la valentía y el honor absolvieron a Fidel y a sus  compañeros, afirmó Susely Morfa, miembro del Comité Central y jefa de su Departamento de Atención al Sector Social, en las palabras centrales de la conmemoración, encabezada también por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda.

«Honrar la memoria de la generación que nos marcó el rumbo por una Cuba mejor es el compromiso de la más joven generación pinera, somos dignos herederos de los Moncadistas», afirmó, la joven estudiante de Ciencias Médicas Lienni Riquet.

 

ENCUENTRO CON JÓVENES

Inspirados en esas palabras e ideas, en el patio interior del otrora hospital del presidio, a pocos metros de donde Fidel y sus compañeros fueron recluidos desde octubre de 1953 hasta mayo de 1955, pinos nuevos de hoy escucharon las remembranzas y reflexiones del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

El combatiente, recordó Díaz-Canel, estuvo en el asalto al Cuartel Moncada, en el presidio, en el exilio, en la expedición del yate Granma, en la Sierra Maestra y en la Invasión de Oriente a Occidente comandada por el Che y Camilo.

«Nos guía la historia, así ha sido siempre», reiteró el Comandante de la Revolución, quien recordó episodios de la Guerra de Liberación como los de la invasión, cuando, a pesar del rigor tremendo, nadie claudicó. Y eso es, afirmó, lo que nos condujo hasta aquí.

Ramiro compartió ideas sobre la situación actual del país y cómo, con el actuar de los jóvenes, en cada cuadra y comunidad, debe fortalecerse la unidad de todos los revolucionarios, que es la condición para defender la Patria.

El encuentro con un héroe vivo fue considerado por los jóvenes como un privilegio. Coincidieron en que, para las nuevas generaciones, como mismo hicieron las anteriores, es hora no solo de ser herederos, sino también de ser constructores de la historia para continuar la batalla.

 

UNA HISTORIA ÚNICA, GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN

Luis Mariano Viltres Vegas, del policlínico La Fe, destacó que en este encuentro se estaba celebrando el heroísmo de una generación, la del Centenario, que en su epopeya por la liberación definitiva de la Patria contaba con la misma edad de los jóvenes que ahora se reunían aquí.

Celia Hardy Rodríguez subrayó la vigencia de las estrategias desarrolladas por los jóvenes Moncadistas durante el presidio, en el cual crearon, por ejemplo, mecanismos de comunicación política, a pesar de estar recluidos, para influir sobre la opinión pública y hacer conciencia sobre la necesidad de la lucha como única alternativa.

El primer teniente Alisequi Justin Acosta insistió en la tarea tremenda de las nuevas generaciones, a las que nos toca –enfatizó– defender lo que los jóvenes asaltantes del Moncada hicieron.

Linet de la Caridad Rodríguez Suárez, presidenta de la feu en la Facultad de Ciencias Médicas, recordó que «la historia se crea día a día, es algo que queda para el futuro, pero se hace hoy».

Narró lo que hicieron sus compañeros en las vacaciones, cuando, ante un incremento de casos de dengue, decidieron incorporarse al trabajo de las instituciones médicas del municipio para apoyar los servicios.

Manuel Barroso García, presidente del Movimiento Juvenil Martiano en la Isla de la Juventud, remarcó la importancia de los encuentros que está sosteniendo el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los jóvenes.

Son intercambios, señaló, «que marcan el compromiso de ser protagonistas activos de nuestra historia, de seguir defendiendo la Revolución».

 

LEGADO Y VIGENCIA

En un análisis del legado y la vigencia de la excarcelación, gracias a la presión popular, de los jóvenes de la Generación del Centenario, protagonistas de los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, Díaz Canel calificó el hecho como un acontecimiento extraordinario.

Liderados por Fidel, esos jóvenes –dijo– «convirtieron la prisión en victoria, en formación ideológica e histórica, porque se fortalecieron las convicciones en un espacio de camaradería, estudio, de análisis de obras de Martí, incluso del marxismo-leninismo.

Aquí –recordó–, ellos gestaron ideas, acciones y estrategias; por eso esta resultó una prisión fecunda. «Aquí quisieron matar ideas y, por el contrario, se convirtió en luz de ideas, de ahí todo el simbolismo del hecho que estamos conmemorando».

«Aquí –añadió–, hay mucha enseñanza. Por lo tanto, aquí hay un legado de unidad y estoicismo, aquí se defendió unidad, independencia y valores, y lo hicieron con dignidad y firmeza de principios. Ese es el legado que podemos interpretar de este hecho».

Hoy nuestra primera tarea es ideológica, para mantener la unidad; y para eso necesitamos conocer la historia, añadió el Primer Secretario del Comité Central del Partido en su intervención, en la que insistió a los jóvenes sobre las prioridades actuales, como la batalla económica y el combate contra actitudes negativas, para seguir aportando al proceso de construcción socialista.

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.