Lograr entidades robustas en el manejo de la inteligencia artificial es una de las metas del nuevo servicio de IA de la empresa de interfaz de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Kainos S.A., de cara al entramado empresarial cubano.
Yanio Hernández Heredia, presidente de esta sociedad mercantil, precisó que se hará un «reentrenamiento» a modelos ya establecidos con datos reales cubanos de las entidades que soliciten el servicio.
Comentó que el servicio y la consultoría en Inteligencia Artificial consta de cuatro fases: un taller inicial, capacitación técnica, diagnóstico personalizado y servicio de implementación guiada.
Tienen como objetivo capacitar a directivos y a personal de empresas estatales en los fundamentos y aplicaciones prácticas de la ia, dotar a los analistas y al personal operativo de las habilidades técnicas esenciales para implementar soluciones, identificar y priorizar oportunidades concretas de implementación en la entidad estatal y desarrollar un proyecto piloto de ia funcional y escalable en la organización, utilizando tecnologías de bajo costo y accesibles en el contexto cubano.
Por otra parte, el vicerrector primero, Reynaldo Rosado Roselló, destacó los servicios de capacitación y certificación del Linux Professional Institute (lpi) –centro en alianza con la UCI– para que profesionales y empresas adquieran las habilidades técnicas necesarias, avaladas por una de las certificaciones más respetadas en la industria.
Resaltó, además, el entrenamiento y certificación en roles de desarrollo de software, mediante el International Software Quality Institute (isqi) y el Testing Board regional de istqb.
Estas propuestas, precisó el rector de la uci, Raydel Montesino Perurena, amplían parte del objetivo fundamental de Kainos s.a. de gestionar y comercializar proyectos y servicios informáticos de innovación demandados por el sector empresarial, los organismos centrales del Estado en Cuba y otros en el extranjero.
Agregó que estos productos y servicios modernos están atemperados a nuestros tiempos y contribuyen al país, como parte también de la Estrategia de Transformación Digital.
En dos años de creación, Kainos cuenta con más de 300 oportunidades de negocios, 14 proyectos incubados en el Parque Científico Tecnológico de La Habana, 15 proyectos I+D+I en programas nacionales y sectoriales en diferentes ministerios, más de 200 instrumentos jurídicos firmados, siete convenios nacionales y cuatro internacionales con empresas del sector, y una cartera con más de 137 clientes activos.
COMENTAR
Responder comentario