Nos convoca «la voluntad compartida de transformar, desde la unidad y la cooperación, el destino de nuestros pueblos», afirmó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, al referirse a la importancia de trabajar unidos para superar los desafíos sanitarios que acechan a la humanidad, durante la reunión de ministros de Salud de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).
En la cita -celebrada de manera virtual este martes, y que forma parte de las actividades asociadas a la 78 Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá lugar la próxima semana en Ginebra, Suiza-, resaltó que la celebración de este nuevo encuentro es, indiscutiblemente, un acto de resistencia colectiva frente a la exclusión, y un ejemplo de que nuestros países no renuncian a pensar, a decidir y a actuar por sí mismos.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web del Ministerio de Salud Pública, el titular de esa cartera en la Isla, hizo un llamado a compartir experiencias, escucharnos y construir juntos, desde nuestros sistemas de Salud, pues actuar así «es esencial para enfrentar los enormes desafíos que supone alcanzar la cobertura sanitaria universal y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Desde Cuba –ratificó– sostenemos una visión sanitaria profundamente humanista, sustentada en el enfoque de Una Sola Salud, la equidad, la Cooperación Sur-Sur y el respeto al derecho a la vida.
«No ofrecemos lo que nos sobra, compartimos lo que tenemos, porque creemos que la solidaridad no se mide en recursos, sino en compromiso, en hechos», afirmó.
Al referirse a los inmensos obstáculos que ha debido enfrentar nuestro Sistema Nacional de Salud, Portal Miranda mencionó las limitaciones derivadas del recrudecimiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EE. UU., a lo cual se suma la arbitraria y absurda inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Ambas acciones, denunció, constituyen no solo un ataque a nuestro pueblo, sino un golpe directo a los esfuerzos mundiales por alcanzar la salud para todos.
«La reciente campaña del Gobierno estadounidense para desacreditar nuestra cooperación médica internacional es inmoral e inaceptable. Con sus acciones intentan manchar la dignidad y el altruismo de los más de 605 000 colaboradores, que por más de seis décadas han llevado salud a 165 naciones del planeta», manifestó el Ministro.
Al perseguir esa cooperación, puntualizó, no solo atacan a Cuba, sino que niegan el derecho soberano de millones de personas y países a elegir cómo responder a las necesidades de sus pueblos.
En sus palabras dejó expresa la convicción de que ninguna de esas acciones hará mella en la noble y solidaria labor de nuestros profesionales de la Salud por el mundo, pues «Cuba continuará impulsando programas de cooperación solidaria en el área de la Salud, porque estamos convencidos de que otro orden sanitario internacional es posible: más justo, más humano, más inclusivo».
Desde el corazón de nuestra nación, pequeña y resistente, les decimos, que «Cuba sigue aquí, con los pueblos, por los pueblos… por todos», concluyó.
Al cierre de este importante encuentro –reseñó el sitio web del Minsap– encabezado por la doctora Jane Ruth Aceng Ocero, ministra de Salud de la República de Uganda, país que ostenta la presidencia del Mnoal, se aprobó una Declaración conjunta de apoyo a la colaboración internacional médica de Cuba, un hecho que, desde La Habana, el titular de Salud Pública de la Mayor de las Antillas agradeció profundamente «en nombre del pueblo y el Gobierno cubanos».
«Es la voz del Sur que se alza para defender la dignidad de nuestros pueblos, el derecho a la salud como un derecho humano inalienable, y la convicción de que el bienestar no puede ser privilegio de unos pocos», dijo con gratitud tras el respaldo dado a Cuba en la cita.

COMENTAR
Responder comentario