ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alfredo García Pimentel /Radio Rebelde

Granma se ubica entre las principales provincias del país en número de enfermeros en colaboración médica internacional, destacándose entre las primeras tres en cantidad de profesionales en estas misiones y en la extensión geográfica de su apoyo en el extranjero.

Esta oriental provincia cuenta con 7 738 enfermeras, de las cuales 1 044 participan en misiones internacionalistas en más de 60 países, afirmó Alina Pérez Oliva, funcionaria del Departamento de Enfermería encargado de la colaboración médica en Granma.

Los países en los que participan las profesionales granmenses incluyen Venezuela, Argelia, varias islas del Caribe como San Vicente, Jamaica y Haití, así como países africanos como Angola y la República del Congo.

En cuanto a la calificación profesional, Pérez Oliva aclaró que, en su mayoría, estas enfermeras tienen títulos de licenciatura, además de perfiles especializados como pediatras, neonatólogas y anestesistas. Sin embargo, la mayor parte se desempeña como enfermeras emergencistas e intensivistas, contribuyendo a fortalecer los sistemas de Salud en distintas regiones del mundo.

La formación y el entrenamiento del personal sanitario, junto con la exportación de servicios médicos, constituyen una de las mayores fortalezas de la sociedad cubana, especialmente en un contexto en el que el país ha visto restringidos prácticamente todos sus accesos a mercados y recursos financieros esenciales para cualquier economía.

En 1963, Cuba inició su colaboración médica internacional enviando a su primer grupo de profesionales de salud a Argelia, con 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos a bordo de un avión de Cubana de Aviación, el 23 de mayo. Este acto marcó el comienzo de una extensa historia de cooperación en salud, consolidándose como un pilar de su política exterior y reflejo de su compromiso con la solidaridad internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.