ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con gran sentido de pertenencia se labora en el electrofiltro de Cementos Cienfuegos S.A. Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez

Cienfuegos.–El 27 de agosto de 2024 quedó tristemente grabado en la memoria de Cementos Cienfuegos s.a. A las 14:05 horas, el colapso inesperado de la tolva del electrofiltro del horno No. 3 desató una tragedia: el derrame de material vertido con altos grados de temperatura arrebató la vida a dos trabajadores y dejó varios heridos.

«Al instante de conocer lo ocurrido, la dirección de la fábrica ejecutó lo dispuesto ante un hecho de esa magnitud. Todo el personal que se encontraba aquí nos trasladamos hacia el lugar del siniestro, y bajo las indicaciones de los directivos ejecutamos las acciones preliminares», relató Elio Morejón Hernández, especialista de Seguridad y Protección de esta industria.

Además de ser la mayor planta cementera del país, en su momento fue una de las de mayor capacidad en América Latina. Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez

TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS

En el coloso gris de Guabairo (zona rural en la que está enclavada, a 17 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos), la determinación no se ha detenido. Un colectivo con alto sentido de pertenencia se reinventa, para convertirla nuevamente en la fábrica más eficiente y productiva del país, siempre con la unidad y la tenacidad necesarias para sortear las dificultades del presente.

«Cementos Cienfuegos s.a. cuenta con un programa de recuperación que está dividido en tres etapas: importación del clínker, la puesta en marcha del horno No. 3 con el molino del crudo No. 2, y, por último, restablecer la producción con crudo. También contamos con premisas para todo este periodo como son la entrega de cemento al mercado local, y la necesidad de generar divisas para poder comprar clínker (producto granulado obtenido por calcinación de caliza y arcilla, utilizado en la fabricación de cementos), petcoke (subproducto derivado del proceso de refinación del petróleo) y reparar la fábrica», explicó el ingeniero Oscar Rodríguez Ayala, vicegerente general.

Rodríguez Ayala detalló que, hasta la fecha, las acciones se han centrado «en el desmontaje de la zona del siniestro, la limpieza de la edificación, el arriostramiento del lado izquierdo del edificio, vaciado de tolvas, y la recuperación de la sala eléctrica».

La tarea no ha sido ni será fácil. «Fue muy difícil desde el punto de vista de seguridad, porque el edifico quedó bastante dañado. Tuvimos el apoyo de empresas especializadas del Ministerio de la Construcción, las cuales montaron sensores infrarrojos para determinar la verticalidad de las columnas; y el escaneo con técnicas modernas para saber hasta dónde podríamos entrar», dijo el ingeniero.

Entre los objetivos cumplidos están la recuperación del grupo electrógeno de emergencia, así como la realización de proyectos destinados a las mejoras tecnológicas. Además, la contratación de la Empresa Mexicana de Ingeniería Vidmar, para el levantamiento, la proyección y la ejecución de la obra.

Luego de los estudios realizados, se comprobó que sí era recuperable el edificio y acá estamos, sin descanso, para cumplir nuestro mayor propósito, aseguró.

«Aquí todos nos hemos ingeniado para echar adelante los proyectos. Nuestra gente ha puesto empeño y asume cada tarea sin escatimar tiempo. En el futuro, solo nos resta poner nuestros productos al servicio de Cuba y venderle al mundo», añadió.

TRABAJAR CON SEGURIDAD

Consciente de los riesgos, Ángel Espronceda Montenegro estuvo al tanto de todos sus compañeros de labor. Él, como especialista de Seguridad y Salud del Trabajo de la Empresa Contratista General de Obras de la Construcción, vela por la protección de los que ahora operan en el electrofiltro de Cementos Cienfuegos s.a.

El electrofiltro es un tipo de colector de polvo, en el cual la eliminación de polvo de los gases de escape se lleva a cabo mediante el uso de la fuerza electrostática que actúa sobre las partículas de este polvo.

Compartió Ángel que comienzan cada faena a las ocho de la mañana y concluyen a las cuatro de la tarde, siempre y cuando las condiciones del tiempo sean las óptimas, porque aquí es una premisa tomar las medidas necesarias para la seguridad de los trabajadores.

Para Nerio Martínez, albañil de la ecoa No. 37, resulta un compromiso, como buen cubano, echar adelante la fábrica. Señaló que ahora están en el montaje de un andamio que les permitirá subir al lugar exacto en el cual trabajarán.

«Aquí estaremos hasta que nos necesiten. Lo aseguro con total confianza», enfatizó.

Cemento Cienfuegos s.a. goza de un gran prestigio nacional e internacional por la calidad de sus producciones, aunque en estos momentos se encuentran muy limitadas.

Para los cienfuegueros, esta industria siempre tendrá particular significación, toda vez que fue inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el nombre de Karl Marx, el 29 de mayo de 1980, y constituyó una de las pioneras del amplio proceso inversionista industrial llevado a cabo en la provincia, con posterioridad a su fecha fundacional.

A casi 45 años de esa memorable fecha, estos hombres y mujeres seguirán trabajando sin descanso en aras de cumplir su misión fundamental que, a la vez, es una demanda necesaria y constante del país: producir cemento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.