ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una evaluación detallada del cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía desarrolló ayer el Consejo de Estado, en su sesión ordinaria del mes de mayo; encabezada por su presidente, Esteban Lazo Hernández, y con la participación del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, ambos miembros del Buró Político.

Tras la explicación del Jefe de Gobierno sobre la marcha de las acciones en la etapa, en cada uno de los diez objetivos de ese Programa, se enfatizó en la relevancia de continuar avanzando, en medio del desafiante escenario económico del país, en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, y en la contratación y comercialización de la producción agropecuaria; el fomento de las exportaciones de bienes y servicios; el impulso a la producción y a la industria nacional para sustituir importaciones; la consolidación del proceso de bancarización, entre otros aspectos.

Esteban Lazo insistió en que es esencial el control popular e institucional desde todos los ámbitos, fundamentalmente en el municipio, y demandó integralidad y aporte colectivo en este proceso.

El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, informó sobre el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan de la Economía para 2025, especialmente los más vinculados al Programa de Gobierno: el avance en la estabilización macroeconómica, el incremento y diversificación de ingresos en divisas al país, el fortalecimiento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos; entre otras prioridades.

Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, precisó que la Asamblea Nacional aprobó, en diciembre de 2024, además del Plan de la Economía para 2025, el dictamen de esa comisión, con las recomendaciones de mayor prioridad al incremento de las principales producciones agropecuarias y de los ingresos externos del país, enfatizando en las exportaciones de bienes y servicios. Esos acuerdos son controlados sistemáticamente por las comisiones parlamentarias, mediante un cronograma de trabajo, los chequeos parciales y las visitas e intercambios en diferentes municipios y provincias del país.

En la jornada, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, compartió las acciones desarrolladas para dar cumplimiento al plan de medidas derivado de la rendición de cuenta de este organismo ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio de 2024.

Profundizó en las actividades del perfeccionamiento del comercio minorista, el fortalecimiento de la gestión territorial, el comercio electrónico y la bancarización, la atención a la recreación, la comunicación institucional, la ciencia e innovación, el enfrentamiento al delito y las ilegalidades. Al respecto, Tamara Valido Benítez, titular de la Comisión de Atención a los Servicios del legislativo, resaltó la trascendencia de que el Consejo de Estado dé seguimiento a las acciones desarrolladas por este ministerio, tras su rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.