ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las tres figuras, TCP, mipymes y CNA, continúan con la actividad minorista según los objetos que tengan aprobados. Foto: Juvenal Balán

El plazo establecido para la actualización de las licencias comerciales emitidas a las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (mipymes) y a las cooperativas no agropecuarias (CNA), que tienen aprobado en su objeto social la comercialización mayorista como actividad principal, se extiende hasta tanto culmine la evaluación económica y social de su desempeño en el ámbito territorial o nacional.

Así lo afirmó, en conferencia de prensa, Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, quien expresó que lo anterior está sustentado en la recién emitida resolución 18, de su entidad, la que fue publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria número 43, y que entró en vigor este miércoles.

Díaz Velázquez contextualizó que, de acuerdo con la resolución 56, que establece el ordenamiento del comercio mayorista y minorista en nuestro país, este 7 de mayo vencía el tiempo de las comercializadoras mayoristas para liquidar sus inventarios, y el 31 de marzo era el límite para actualizar los objetos sociales.

Añadió que hace unos días, por medio del Gobierno, se dio a conocer la ampliación de esta fecha límite; por lo que, «hoy ratificamos que se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo asociado a la comercialización mayorista de micros, pequeñas y medianas empresas y cooperativas no agropecuarias». Para los trabajadores por cuenta propia (TCP) sí se mantiene el efecto de la resolución 56, aclaró.

«Las tres figuras, TCP, mipymes y CNA continúan con la actividad minorista según los objetos que tengan aprobados», afirmó.

SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA

Los límites de la aplicación de la resolución 56 para las mipymes y las CNA «dependen de concluir una evaluación del desempeño de todas estas formas de gestión estatal que realizan el comercio mayorista, tanto en la actividad principal como secundaria.

«Hay una evaluación de ese desempeño a nivel territorial e institucional, porque muchas de ellas tienen relaciones hoy con entidades productivas, y de ese resultado derivará la fecha de aplicación para que liquiden los inventarios aquellas a las que no se les apruebe continuar con la actividad, y definir las que continuarán haciendo el comercio mayorista», destacó.

La titular de Comercio Interior resaltó que los actores que realizan la actividad productiva, ya sean TCP, mipymes o CNA, tanto en la actividad principal como secundaria, comercializan de forma mayorista sus producciones, así como todos los productores agropecuarios.

«Los trabajadores por cuenta propia venden minorista lo que tengan aprobado en su objeto social y en los proyectos aprobados», enfatizó.

En cuanto al vínculo con las empresas estatales, dijo que no son pocos los actores que hoy tienen relaciones con las empresas estatales, y justamente este periodo nos va a permitir «afianzar esas alianzas, buscar la conexión con el sector estatal, aprovechar las infraestructuras y establecer relaciones favorables para las dos partes, como contratos de producción cooperada, de comercialización de servicios, que les permitan a ambos actores, como un todo –uno como complemento y otro como actor fundamental–, hacer la actividad de comercio mayorista».

La ministra de Comercio Interior aclaró que las mipymes y CNA que tienen aprobada la comercialización mayorista, como actividad principal o secundaria, pondrán continuar sus importaciones y ventas como hasta el momento, hasta tanto se notifique la nueva fecha para la liquidación de los inventarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuris Cordero Davila dijo:

1

8 de mayo de 2025

08:42:50


Creo que se está llevando a cabo el concepto de Revolucion a medias. Hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado. Es necesario liberar las fuerzas productivas, dar libertad a los ciudadanos cubanos para arrendar temporalmente las grandes industrias que están paralizadas y no a extranjeros que vienen a saquear, realizar un Convenio con países hermanos para desarrollar la producción de energía eléctrica, dolarizar el país o utilizar una moneda con respaldo económico en el exterior, actualizar el sistema tributario quitando ese 10% de impuesto sobre las ventas a la población y aplicarlo solo a las utilidades, eliminar empresas y organizaciones parásitos que consumen un gran por ciento del presupuesto del estado que pueden ser utilizados en salud y educación para que continúen siendo gratuitas. Hay muchas medidas que se pueden tomar que darian un giro total a nuestra economía y no se hacen. Saludos cordiales.

Jesus dijo:

2

8 de mayo de 2025

11:41:00


Esta nueva resolución, lo unico que resuelve es dar más tiempo para que las entidades no estatales que tienen licencia de comercio mayorista como actividad principal o secundaria, puedan liquidar sus inventarios y no perder esa inversión, pero mientras no se defina como queda la evaluación pendiente, estas entidades, una vez liquidado su inventario no se arriesgaran a invertir en nuevas importaciones y quedará un vació de suministros necesarios para el pais.