ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Tribuna de La Habana

La Jornada Nacional del Sistema de Seguridad y Protección Contra Incendios, física y náutica, que se celebra hasta el 18 de mayo, quedó inaugurada en el Memoral de la Denuncia, presidida por el primer coronel Luis Carlos Guzmán Matos, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba; coronel Víctor Oscar López Bravo, representante de Tropas Guardafronteras; y por el teniente coronel Nelson Carrasco Sánchez, representante de la Dirección de Protección. 

En declaraciones a Granma, sobre el perfeccionamiento de los procesos de prevención contra incendios, tras el siniestro de los supertanqueros, el primer coronel Luis Carlos Guzmán Matos, refirió que fue prioridad la perfección del trabajo de cuidado y prevención, marcada por seis etapas que abordan desde la información hasta la evacuación de las personas.

Agregó que han mejorado las etapas de prevención, sobre todo por el fortalecimiento de los conocimientos, no solo de cómo evitarlo, sino también de cómo combatirlo.

Explicó que en Cuba existe un equipo llamado Grupo de Rescate y Salvamento, que funciona de manera nacional, y son profesionales que cuentan con una rigurosa preparación para enfrentar etapas de crisis, como la de Supertanqueros y otros.

De esta experiencia, los cubanos aprendimos mucho, ganamos experiencia y también perdimos muchas vidas. Cuando entramos al Cuerpo de Bomberos, sabemos que salvar vidas puede incluir perder la nuestra, afirmó.

En la jornada se realizarán actos centrales y homenajes a los caídos; análisis del estado del Sistema con los componentes y principales proyecciones de trabajo; ejercicios demostrativos –objeto vital para la economía–, conferencias de prensa, así como premiación de concursos infantiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Rivera Rosales dijo:

1

7 de mayo de 2025

01:54:52


Me he referido a ello en varias ocasiones, tratando de que el mensaje fluyera a través de la página de La Naturaleza Secreta de Cuba. Pero no creo haberlo logrado: pero creo que es posible y amortizando los costos con las mismas acciones, que serían de Agrosilvicultura, que propicie, sin exacerbar la erosión ni distorsionar los paisajes , fragmentar nuestras mayores áreas forestales; pero sólo para los incendios, mediante prácticas de Agrosilvicultura, que dificulten el avance del fuego y faciliten el avance del control de los incendios: por ejemplo, una franja, siguiendo una curva de nivel, plantada de Guayabita del Pinar o hasta de Piña, incluso, que también se puede cultivar hasta en suelos de la Formación San Cayetano y mejor en otros tipos de suelos. De esta manera, la preparación para ralentizar la propagación de los incendios y facilitar su control y extinción, se puede sufragar con prácticas de agrosilvicultura, que sin grandes alteraciones a la continuidad forestal, genere la mayor cantidad posible de dificultades a la propagación del incendio y faciliten su control, obteniendo, además, dividendos económicos a través de la Agrosilvicultura.

Boris dijo:

2

7 de mayo de 2025

14:44:09


Mis saludos cordiales a los Compañeros del MININT , Que luchan tenazmente en la prevención y en la mitigación de los Incendios, de cualquier índole. Pero muy respetuosamente se ha puesto de evidencia que No contamos con Técnicas modernas que apoyen al trabajo de nuestros agregados trabajadores del MININT. Considero oportuno que debemos alinearnos con los avances Tecnológicos que hoy se usan en el mundo. Lo cual conlleva a proteger , preservar aún la vida de nuestros Hombres del MININT , con Equipos y Tecnología moderna se agiliza el tiempo para Mitigar estos desastres.... Que hoy vemos en las Noticias , que cada día se presentan con más frecuencia que años y décadas anteriores. Muchas gracias Espero que con mi comentario no herir , ni mucho menos dañar. Gracias