ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

En Cuba circulan en la actualidad más de 200 000 tarjetas Clásicas, un medio que constituye, de acuerdo con Alfredo Martínez González, gerente adjunto de Fincimex, el pago en usd más empleado en el país.

En declaraciones a Granma, el directivo detalló que en el primer trimestre de 2025 se realizaron 1 308 146 operaciones, las ventas diarias rondan las 1 300, y en estos momentos hay en circulación más de 200 000 tarjetas.

Agregó que la Clásica surgió como un nuevo producto financiero denominado en dólares, en 2024, y experimentó un crecimiento exponencial en la medida en que los servicios hacia esa tarjeta se fueron abriendo desde la venta de combustibles hasta la nueva modalidad de comercialización en dólares en las cadenas de tiendas.

Precisó que se trabaja en incorporar mejoras, soluciones y valores agregados que faciliten y estimulen su uso.

Martínez González ponderó la incorporación de este producto bancario a las plataformas Transfermóvil y EnZona. «A partir de este proceso, registramos un salto en la aceptación por parte de los clientes».

Remarcó que la transferencia interclásica es uno de los servicios más empleados, además de la compra a través del código qr en las tiendas en dólares.

Sobre esto último, precisó que es un proceso paulatino, aparejado al despliegue de los Terminales de Puntos de Venta.

El directivo recordó que la Clásica tiene incorporados incentivos en su uso en las diferentes modalidades comerciales del país manteniendo el 10 % de descuentos en la cadena de hoteles de Gaviota, el 5 % en las tiendas de la Corporación Cimex, Caribe, Trimagen y Caracol, excluyendo aquellas que venden tabaco y ron, además de un 5 % en la inmobiliaria Caribe, un 4 % en una nueva tienda mixta comercial de mcm Camacho, y un 3 % en las tiendas de partes y piezas de sasa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

7 de mayo de 2025

06:36:26


Entonces las cosas marchan bien y con perspectivas de mejorar más aún los servicios y recaudaciones en USD que tanto necesita el país. Esperamos que gradualmente se perciban esos resultados en la gente, Incluidos aquellos que tienen congelados sus certificados de depósitos en los bancos durante años a la espera que la situación económica mejore o mejor, la disponibilidad de productos a ofrecer dónde utilizar los fondos depositados cuyo origen fue precisamente USD, transferidos posteriormente a cuc y que aunque no sean devueltos físicamente, puedan ser depositados en tarjetas para compras en el mercado interno en divisas. Agradecemos de existir alguna nueva precisión o esperanza de cambio al respecto. Gracias

Orestes dijo:

2

7 de mayo de 2025

11:38:47


Por favor alguien me puede explicar q hacer con las tarjetas MLC q también están respaldadas por monedas dura,dígase Euros o dólares muchas gracias.

carlosvaradero dijo:

3

7 de mayo de 2025

16:14:27


Seria bueno que alguien pudiera explicar a los cubanos qué diferencia existe entre el dólar depositado en una tarjeta MLC y el dólar depositado en Tarjeta Clásica? Porqué teniendo dólares en mi tarjeta MLC no puedo comprar en las tiendas que solo aceptan Tarjeta clásica, cual es la diferencia, acaso dolar no es igual a dolar?

Yordan Alonso dijo:

4

7 de mayo de 2025

16:53:06


No comprendo la diferencia entre TARJETA MLC Y CLÁSICA. Hay diferencias entre el USD puesto en la MLC con los puestos en la CLÁSICA?