ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía del entrevistado

Cienfuegos- El Premio internacional de la Ruta de Museos Vivos de Abejas sin Aguijón del Mundo (Ruta Meli) 2025 distinguió a dos expertos de Cuba que destacaron junto a un grupo selecto de especialistas de varios países.

Walberto Lóriga Peña, doctor en Ciencias y profesor titular de la Universidad Agraria de La Habana, mereció el lauro como Científico eminente en las investigaciones sobre las meliponas; y Ernesto F. León Martínez, en la categoría de Distinguido meliponicultor con alta productividad y diversificación de los renglones melíferos de sus colmenas.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Lóriga Peña  destacó que este reconocimiento nació del proyecto Ruta Meli, el cual propone experiencias de viajes asociadas al turismo a fin de mostrar actividades, recursos y atracciones en la cría y desarrollo de la abeja sin aguijón (Meliponas beecheii), y la promoción de la sostenibilidad ambiental.

Lóriga Peña, quien es doctor en Ciencias Veterinarias, se mantiene vinculado desde hace varias décadas con esa actividad,  tanto desde la impartición de conocimientos en el aula, talleres y conferencias; en la tutoría de tesis de licenciatura, maestría y doctorado; y en la propia investigación científica. 

Su libro Manual de Meliponicultura en Cuba, publicado en 2020, es un referente para los productores en el país, al cual se unen múltiples investigaciones  divulgadas en revistas científicas o en las memorias de congresos y eventos en Guatemala, Chile, México y en Cuba.

Propietario de varias colmenas, que le sirven como base para sus estudios, al profesor le conocen popularmente como «el Padre de la Meliponicultura en Cuba» al transmitir saberes a través de su libro, y de los consejos que ofrece en los diferentes grupos de meliponicultores creados en la red de Whatsapp

Foto: Cortesía del entrevistado

Por su parte,  Ernesto F. León Martínez, licenciado en Finanzas y Crédito de la Universidad de La Habana, se inclinó por las meliponas cuando asumió labores en la finca paterna, y desde entonces desarrolló un gran patrimonio productivo con más de 140 colmenas de las llamadas abejas de la tierra. 

«D' LeoM», su meliponario, está considerado como una joya, por los rendimientos de miel, el crecimiento en colmenas y el desarrollo genético de las abejas.

Allí Ernesto  logró diversificar las producciones tradicionales de la colmena melipona, consistente en miel, polen y cera, con  combinaciones de productos naturales como cúrcuma y jenjibre, por mencionar algunos, que mejoran la salud y la calidad de vida de las personas.

León Martínez explicó que esos son «Alimentos Nutracéuticos», porque tienen la potencialidad de nutrirnos y sanarnos, o de mantener el cuerpo saludable al lograr acciones antinflamatorias, analgésicas, cicatrizantes (tópico e interno), o ser activador del Sistema Inmunológico, antimicrobiano (virus, bacterias y hongos patógenos), probióticos, antioxidante, o suplemento nutricional, entre otros.

Además, los saberes tecno-productivos acumulados durante décadas en el tratamiento a las abejas meliponas, hacen a Ernesto depositario de una vasta cultura que trasmite a las nuevas generaciones a lo largo del país.

Todo ello constituyó aval para que el meliponicultor matancero mereciera el Premio Ruta Meli 2025.

Con anterioridad, en 2024, recibieron ese lauro en Cuba dos mujeres: la doctora en Ciencias Leydi Fonte Carballo, en la categoría de Científica, y Mayda Martínez García, como mejor productora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marco dijo:

1

6 de mayo de 2025

09:42:21


Muy buena noticia. A Walberto lo conozco personalmente de la UNAH y es un magnífico profesional

Katia Silet Reid Respondió:


8 de mayo de 2025

08:14:45

Que orgullo para nosotros sus colegas que estudiamos juntos verlo crecer cada día, excelente profesional, que sigas cosechando logros Wualberto Éxitos para ti y para todos aquellos que aportan conocimientos a esta maravillosa especialidad de la apicultura

Alexei dijo:

2

6 de mayo de 2025

14:33:51


Excelente trabajo !!! Deseamos nuevos logros y que prospere la meliponicultura en Cuba.