Los ministros y altas autoridades del Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron, en la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2025), diferentes estrategias para el impulso del turismo regional.
En un encuentro el pasado sábado, acordaron un grupo de pasos para el seguimiento e implementación de las propuestas; entre ellas:
Cuba trabajará en la posible concreción del turismo de crucero entre los países del ALBA-TCP.
Venezuela, a través de Inatur, junto con parte del equipo cubano, trabajarán en la concreción del Foro para la formación, capacitación, investigación e innovación turística del alba.
Cuba trabajará en cómo integrar, en la página web de la Alianza, una modalidad de propuestas de destino, de acuerdo con la selección de preguntas múltiples que responda al potencial cliente, con base en sus preferencias y necesidades.
De igual forma, acordaron paquetes académicos para la formación y capacitación de profesionales del turismo, promoción de la región en China, incorporar agencias de turismo y las empresas del sector privado, compartir información en materia de certificaciones, impulsar el transporte multimodal que favorecería el sector turístico de los países de la Alianza, y los pasos para la comercialización de un producto multidestino, entre otros.

Estos avances, recalcaron, serán significativos y decisivos para la materialización de la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP, pautada para el año 2026.
En el encuentro, Juan Carlos García Granda, titular del sector en Cuba, precisó que la Isla continúa apostando por un turismo de calidad que enriquezca la experiencia del visitante y contribuya al bienestar de las comunidades.
Para lograr estos objetivos –dijo–, «tenemos que trabajar en definir qué agencias de viajes se encargarían de comercializar y promover el producto en cada país, cooperar para definir presupuestos para la promoción conjunta, y lograr mayor conectividad para materializar el multidestino».
Abogó por fomentar una cooperación estrecha entre los ministerios que, a través de la coordinación de políticas basadas en principios de solidaridad y respeto a las identidades culturales, asegure el crecimiento sostenido del sector y se posicione como referente de un turismo responsable y comprometido con el desarrollo social.
Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, en una videoconferencia, remarcó la necesidad de acciones concretas para transformar y avanzar en la conectividad aérea y marítima, un gran tema para el turismo en los países de la Alianza.
«Los multidestinos que podamos aprobar serán un gran paso en el horizonte del turismo compartido del ALBA-TCP», resaltó.
COMENTAR
Responder comentario