ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El territorio ha realizado significativas inversiones para potenciar programas claves. Foto: Hidalgo Rodríguez, Anaisis

La Empresa Eléctrica de Granma recibió, por sexta vez consecutiva, la bandera que la acredita como Colectivo Vanguardia Nacional, a propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas.

Este reconocimiento, resultado de la constante y ardua labor de más de 1 900 trabajadores eléctricos, fue entregado al quedar inaugurado el parque solar fotovoltaico Juan Pérez ii, en Niquero, el segundo en la provincia de Granma en sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional.

Entre los logros que respaldan este importante galardón, destaca la ausencia de accidentes graves y fatales en el trabajo durante seis años consecutivos.

El territorio ha realizado significativas inversiones para potenciar programas claves, como la rehabilitación y mantenimiento de líneas y subestaciones, la electrificación de obras y la instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos en viviendas aisladas, enmarcados en el Programa Lemi.

Asimismo, se ha puesto especial énfasis en las inversiones relacionadas con la transformación de la matriz energética, logrando hasta la fecha la finalización de dos de los cuatro parques solares fotovoltaicos previstos en Granma para 2025, en línea con los objetivos nacionales.

Al recibir el reconocimiento, Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica, exaltó el simbolismo de este agasajo, en medio de la compleja realidad nacional:

«Para los trabajadores del sector eléctrico en Granma, recibir esta distinción por sexta ocasión es un compromiso. Estamos en el epicentro del principal problema que afecta a la población y a la vida económica del país, pero nos sentimos partícipes de la solución. No estamos tácitamente cruzados de brazos, contemplando el problema: cada uno, desde su puesto de trabajo, aporta lo mejor de sí».

El directivo destacó el programa de inversiones en energías renovables como eje de esta labor, incluido el recién inaugurado parque solar Juan Pérez ii (21,8 megawatts), que forma parte de una estrategia para mitigar el déficit de generación.

La distinción llega en un momento clave, cuando la empresa lidera la expansión de parques solares como La Sabana, el Yarey y Camilo Cienfuegos, además de microrredes en comunidades aisladas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.