Con la finalidad de promover la adhesión a la convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y su Enmienda, además de apoyar su aplicación mediante el intercambio de opiniones y experiencias de los Estados de la región de América Latina y el Caribe, hasta el día 30 de abril, se desarrollará, en la Isla, un taller regional de conjunto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Ministerio del Interior.
Según la teniente coronel Farah Díaz Montero, directora del taller, es importante que los materiales de este tipo se controlen y estén regulados por las normativas establecidas, porque contribuye a la protección y seguridad física de los Estados ante actos malévolos o terroristas, además de incidir en el fortalecimiento de las infraestructuras de seguridad física.
En el caso de Cuba –país escogido por la extensa experiencia en el cumplimiento de los compromisos con la convención y las buenas prácticas–, representa una fortaleza ese intercambio con los demás países adscritos, manifestó.
Agregó que la agenda del taller incluirá las presentaciones de todos los países miembros y adheridos a la enmienda, y cómo realizan el trabajo de protección de la seguridad física de los materiales nucleares.
Asimismo, la representación por la autoridad reguladora nacional de la Dirección de Protección del Ministerio del Interior, realizará una ponencia sobre las buenas prácticas de la Mayor de las Antillas, añadió.
COMENTAR
Responder comentario