La celebración del Foro de Cooperación Cuba y China, en el contexto de las actividades del la v Convención Cuba Salud 2025, ratifica que no solo somos países hermanos, sino también naciones que creen en el principio profundamente humano de que la salud no puede ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos, significó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública, al dar inicio al evento.
«Que la República Popular China sea Invitada de Honor de la xvi Feria Comercial Salud para Todos es un reconocimiento, y también un impulso a los nexos que hemos ido desarrollando en el ámbito de la Salud, un sector, en el cual podemos continuar identificando potencialidades de interés mutuo para ampliar la cooperación», añadió.
Portal Miranda reiteró que ambos países han fortalecido los lazos de cooperación en la biotecnología, los servicios médicos, la formación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.
Recordó cómo, durante el enfrentamiento a la covid-19, ambas naciones se apoyaron y solidarizaron mutuamente, y desarrollaron diversas acciones de cooperación.
Es importante destacar, dijo, que en el transcurso de los años se han incrementado los intercambios académicos y científicos. «En lo referido a la formación de capital humano en nuestro país, aun cuando en estos momentos no tenemos estudiantes chinos en nuestras universidades de Ciencias Médicas, hasta 2018 se habían graduado 666 profesionales de nivel superior», resaltó.
INCREMENTAR LA COOPERACIÓN MÉDICA PARA EL DESARROLLO
En materia de negocios, detalló que con China, actualmente, se encuentran en ejecución cinco contratos interempresariales por la modalidad de Servicios Médicos en el Exterior, lo cual ha hecho posible que los profesionales cubanos de la Salud brinden servicios asistenciales en el Gigante asiático.
«Las evaluaciones que hemos llevado a cabo de conjunto ratifican que es enorme el potencial para seguir ampliando nuestra cooperación en áreas como la biotecnología, la medicina natural y tradicional, la Atención Primaria de Salud, el envejecimiento poblacional, la salud digital y la preparación para hacer frente a emergencias sanitarias», expuso el titular cubano durante su intervención.
FOMENTAR LAS ALIANZAS EDUCATIVAS PARA LAS CIENCIAS MÉDICAS
Con el propósito de fortalecer las acciones de cooperación entre ambas naciones, Portal Miranda comentó que actualmente se trabaja para la prestación de servicios de Salud en China a través de la contratación de profesionales de la Salud.
En tal sentido, las principales oportunidades de negocios en la actualidad se concentran en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, donde se ejecuta la construcción del Hospital Internacional de la Amistad China-Cuba, dijo.
Sobre las múltiples potencialidades para el fomento de la cooperación con esa importante institución educacional dialogamos con su presidente y rector, Sun Jianzhong, en nuestro más reciente encuentro en La Habana, apuntó.
«Unido a ello podemos avanzar también en acciones encaminadas a desarrollar el turismo de Salud, campo en el cual ya suman 15 las agencias chinas que tienen contratos firmados con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos», ponderó el Ministro de Salud Pública.
Agradeció además al Gobierno chino, a su Embajador en Cuba, a la Comisión Nacional de Salud, así como a empresas y fundaciones de esa hermana nación, por los donativos de insumos realizados al Sistema Nacional de Salud que han beneficiado hospitales de todo el país: dos unidades fotovoltaicas con destino a dos de nuestras instituciones, así como equipamiento para cirugía mínimamente invasiva.
Con este Foro, expresó, aspiramos «no solo a compartir conocimientos y resultados, sino también a trazar nuevas rutas de trabajo conjunto, a consolidar redes de investigadores e instituciones, y a seguir construyendo un modelo de Cooperación Sur-Sur en Salud, que sea ejemplo para el mundo».
Por su parte, el embajador de China en La Habana, Hua Xin, significó logros conjuntos en la construcción de sistemas de Salud sólidos, el desarrollo de tecnologías médicas avanzadas y la mejora continua de los servicios sanitarios.
Exaltó que Cuba ha demostrado liderazgo en la formación de talentos médicos, la investigación en biomedicina y sus contribuciones a la salud global, a la vez que reconoció el papel de la isla en la cooperación médica internacional.
Como parte del Foro, especialistas de alto nivel de China y de la Mayor de las Antillas expusieron sus experiencias individuales y de colaboración conjunta.
UN RECONOCIMIENTO POR EL APOYO CONsTANTE
Como parte de las actividades de la xvi Feria Internacional Salud para Todos, se realizó un acto de reconocimiento a la República Popular China, país invitado de honor al evento, país con el que el sector de la Salud de Cuba tiene, más que relaciones comerciales, atesora una historia de hermandad y solidaridad.
Armando Garrido Beracierto, presidente de MEDICuba s.a., agradeció a las empresas chinas por el constante acompañamiento, y apoyo. «Esperamos que todos los planes que de manera conjunta tenemos para este año y los próximos sean cada vez mayores, con el único propósito de mejorar las condiciones de salud de nuestros pueblos», resaltó.
Sobre la Feria Salud para Todos, Garrido Beracierto indicó a Granma que, hasta el momento, habían participado en la Feria 263 empresas, de ellas, 142 extranjeras.
Apuntó que, entre BioCubaFarma, la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos y MEDICuba s.a., se habían logrado firmar unos 52 contratos o instrumentos legales.
Además, resaltó que China tiene una participación especial con su entidad debido a que es el mayor mercado en volúmenes y dinero para la compra de medicamentos, insumos y equipos médicos.
Por su parte, Hua Xin expresó que 2025 marca el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, y «esperamos contar con más resultados tangibles en la cooperación económica y comercial, sobre todo en el ámbito de la Salud, entre nuestros países y en beneficio de sus pueblos».
COMENTAR
Responder comentario