ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

El Sistema de Salud cubano es un ejemplo inspirador para muchas naciones por su enfoque gratuito y preventivo, cimentado en una red de atención primaria que brinda cuidado integral a toda la población, y tiene a la comunidad como su principal centro de acción.

Este modelo, reconocido por líderes sanitarios a nivel mundial como la mayor fortaleza del sistema, destaca por su incidencia en el logro de indicadores como la baja tasa de mortalidad infantil, la prevención de enfermedades y el control de pandemias como la COVID-19.

Justamente para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel global, regional y local; el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa post COVID-19, y las políticas públicas centradas en la salud, se desarrollará desde hoy y hasta el próximo 25 de abril en La Habana, la v Convención Internacional Cuba Salud 2025.

Con énfasis en la adopción de políticas que contribuyan a consolidar el paradigma de «Una Sola Salud», como estrategia sanitaria integral. A este se le asocian la xvi Feria Comercial Salud para Todos y la ii Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.

Cuba Salud 2025 contará con alrededor de 3 000 participantes, de más de 50 países, lo que sin duda es una muestra de respaldo al Sistema de Salud cubano y a la colaboración médica, reafirmando que no puede ni una, ni mil campañas de descrédito, borrar la huella de solidaridad y amor que han dejado los médicos de la Mayor de las Antillas por el mundo.

Las experiencias de los participantes provenientes de países de todos los continentes, así como la voz autorizada de líderes y expertos en salud, contribuirán a la búsqueda de consensos en torno a los principales desafíos de la salud global como garantía para el acceso y la equidad en salud.

En el programa general de la convención se destacan los segmentos de alto nivel, que contarán con la participación de los ministros de Bahamas, Honduras, Zimbabue, Congo, Haití, Sudáfrica, Cabo Verde, Costa Rica, Brasil, Guinea Ecuatorial, Libia y Djibouti.

Para la comunidad internacional, Cuba Salud significa la posibilidad de promover programas que garanticen el acceso gratuito y equitativo a lo que constituye un derecho universal. Todo ello, a partir del fortalecimiento de la cooperación internacional, para llegar con servicio sanitario a quienes más lo necesitan. Es, además, espacio para compartir el conocimiento y la innovación científica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Jesús Mederos González dijo:

1

21 de abril de 2025

08:34:08


Cuba Salud, o el sistema de salud cubano, representa un modelo de salud universal con características significativas para la comunidad internacional Cuba es reconocida por su sistema de salud universal, que garantiza acceso a atención médica a todos los ciudadanos sin costo en el punto de servicio. Este modelo ha sido estudiado y aclamado por muchos países como un ejemplo de cómo se puede proporcionar atención médica básica a toda la población . Cuba Salud representa un enfoque distintivo hacia la atención médica que desafía las nociones tradicionales sobre el acceso a la salud. Su modelo ha sido objeto de admiración y estudio. La experiencia cubana ofrece lecciones valiosas sobre la importancia de la salud pública, la educación y la cooperación internacional en el ámbito sanitario.

Arlenis Campoy Rodríguez dijo:

2

21 de abril de 2025

09:09:29


Este taller sobre el genoma humano lo considero muy importante pues nos permitirá ampliar nuestros conocimientos sobre como la genética influye en el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades,una vez más vemos los lazos d Cooperación y el prestigio de nuestra medicina

Maritza Corcho Álvarez dijo:

3

21 de abril de 2025

11:21:15


La salud publica cubana es un modelo reconocido a nivel mundial por su enfoque en la atención primaria, la cobertura universal y gratuita, la promoción de la salud a través de la participación comunitaria. Basado en la medicina preventiva, se caracteriza por una fuerte inversión en la formación de recursos humanos y la investigación científica, lo que ha permitido a nuestros país alcanza indicadores de salud comparables a países desarrollados. El respaldo mundial a nuestro sistema de salud y a la colaboración médica es muy amplio, son reconocidos por su enfoque preventivo, gratuito y basado en la atención primaria. El sistema de Salud cubano prioriza la prevención de enfermedades y la atención primaria a la salud, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida y los indicadores de salud de la población y garantiza el acceso a servicios integrales de salud para todos los ciudadanos sin importar su nivel socioeconómico

Aixa Marlene Martínez Abelarde dijo:

4

21 de abril de 2025

11:52:56


Que sea cada vez mejor nuestra salud cubana

Aixa Marlene Martínez Abelarde dijo:

5

21 de abril de 2025

11:53:30


Gracias por los logros de nuestra salud cubana

Betty Guzmán Castro dijo:

6

24 de abril de 2025

23:07:33


Cuba Salud es el sistema de salud pública más conocido por ser uno de los más destacados en América Latina se basa en la atención primaria y gratuita para todos los ciudadanos que pueden acceder a servicios médicos sin costo. Es muy importante señalar la prevención y promoción de salud, además de ofrecer atención médica integral. Ademas el país tiene numerosos médicos y profesionales de la Salud