ciénaga de zapata.–En abril del año 1961 le provocamos al imperialismo la primera gran derrota en América, y en diciembre Cuba se declaraba País Libre de Analfabetismo, y siempre, como en Girón, la Revolución vencerá.
Lo expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a 150 jóvenes de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque y Camagüey, que en estas jornadas celebraron, con diversas actividades organizadas por la ujc, el Aniversario 64 de la Victoria en Playa Girón.
Junto a las nuevas generaciones y a combatientes de la gesta, el Jefe de Estado encabezó, previamente, el acto central por la efeméride realizado frente al museo que guarda la memoria histórica de esos días.
En la conmemoración participaron, además, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, una representación del pueblo matancero, y otros dirigentes del Partido, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas (ujc), la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (acrc), e integrantes de las organizaciones de masas y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far) y el Ministerio del Interior (Minint).
PLAYA GIRÓN, HISTORIA VIVA
En el encuentro con los jóvenes, en las arenas bañadas por las aguas de la bahía de Cochinos, Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria de la ujc, dio inicio a un intercambio en el que la historiadora Suleidis Placencia Mejías y Nemesia, la Flor Carbonera, hicieron un emotivo recorrido por la crudeza y heroísmo protagonizados por el pueblo cubano y sus milicianos, entre el 17 y el 19 de abril en las costas y el interior de la Ciénaga de Zapata, quienes, en menos de 72 horas, derrotaron la invasión imperialista.
De aquella historia, de todo lo que hizo la Revolución desde sus inicios allí y de cuanto han aportado las nuevas generaciones en este histórico lugar de la Patria, habló Meyvis. Son razones, como muchas otras, que explican el profundo antimperialismo que debe caracterizar a la juventud cubana; y es en la historia, dijo, en la cual vamos a encontrar todas las respuestas.
Daniel Gómez Martínez, presidente nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (feem) y futuro maestro, recordó a sus contemporáneos que fue en Girón donde se defendió por primera vez el socialismo en Cuba; que el pueblo combatió aquí en nombre del socialismo, por lo que estas, dijo, siguen siendo las costas más socialistas del mundo, las más antimperialistas del mundo.
Dennise Hernández Delgado, trabajadora del turismo y estudiante de Ingeniería Industrial, subrayó el papel de los jóvenes en el actual momento histórico y la importancia del fortalecimiento de la ujc.
Señaló que en el Turismo se trabaja arduamente en la incorporación de nuevos militantes y en el buen funcionamiento de las organizaciones de base, las que tienen, comentó, mucho que aportar para que este sector siga siendo la locomotora económica del país.
Gabriel Rojas, campesino del municipio habanero de Guanabacoa, coincidió con Dennise y destacó el valor estratégico del sector agropecuario, al que están aportando los jóvenes ganaderos de su territorio, quienes van cumpliendo los planes de entrega de leche.
Rojas se pronunció por incrementar la entrega de tierras ociosas, en especial a los jóvenes, un proceso que pidió acelerar en función de aportar más. Ejemplificó que en su municipio le están «entrando a mano limpia» a la aroma y el marabú. «El campesino
–insistió– ama tener una causa para poder luchar y nosotros tenemos eso, sobre todo los jóvenes»
El capitán López Gutiérrez, dirigente juvenil en el Ejército Central, reiteró el compromiso de las nuevas generaciones de las far. «Nunca defraudaremos los ideales y el sacrificio de los jóvenes, como los tanquistas, que combatieron en Playa Girón».
En el diálogo con el Presidente, otros muchachos promovieron iniciativas y ratificaron compromisos, entre ellos, representantes del arte y la cultura, quienes insistieron en la importancia de seguir alimentando y acrecentando la historia.
UN PAÍS PEQUEÑO, PERO CON
MUCHA HISTORIA
Al intercambiar con los jóvenes sobre la trascendencia del movimiento que está liderando la ujc para conmemorar y revisitar de forma permanente los hitos de nuestra historia, el Presidente expresó que al hacerlo siempre hay que profundizar en tres cuestiones, el hecho histórico en sí, su legado y su vigencia.
Somos –señaló–, un país pequeño, pero con mucha historia; con mucha historia y con una historia heroica, cuya vigencia, a partir de ese legado que nos hace sentir orgullosos de ser cubanos, nos plantea el cómo vamos a actuar en los tiempos que nos corresponden.
Y es una vigencia –explicó–, que nos hace preguntarnos: «Cómo voy a ser una mujer o un hombre de mi tiempo; cómo voy a ser un revolucionario de mi tiempo; cómo voy a defender esta patria, esta nación, esta Revolución».
Hablando sobre la fecha que convocó esta vez a los jóvenes en sus ya sistemáticos encuentros de este tipo, Díaz-Canel expresó que Girón «es un hecho que tiene la magia de estremecer».
En un análisis de los antecedentes, el desarrollo de los acontecimientos y la derrota de los mercenarios, Díaz-Canel explicó a los jóvenes que la invasión de Girón no fue un hecho aislado; era parte de un plan totalmente concebido para derrocar a la Revolución.
Fue –subrayó más adelante–, una operación de gran envergadura (ya reconocida así por los estudiosos del tema y por el propio imperio) aprobada por el Gobierno de Estados Unidos. Fue un plan de la cia, que empleó una fuerza de más de 1 400 hombres bien entrenados y equipados durante más de un año.
¿Y qué hubiera ocurrido si la Revolución no hubiera vencido en Girón?; que lo que pasó en Vietnam, donde primero hubiera ocurrido hubiera sido en Cuba, una ocupación norteamericana y un pueblo decidido a luchar y vencer, explicó el Presidente retomando el análisis de Fidel.
En disección de los hechos, Díaz-Canel señaló a los jóvenes que la invasión también ocurriría por aquí, por la Ciénaga de Zapata, donde había un plan de desarrollo económico y social de envergadura que ya se sentía, y donde la población estaba comprometida con la Revolución por lo que había transformado en solo dos años.
El pueblo, señaló también, enfrentó la agresión con las recién creadas Milicias Revolucionarias, la génesis, después, de las Milicias de Tropas Territoriales (mtt), y de aquellos años además –rememoró–, es la famosa Escuela de Responsables de Milicias de Matanzas, que Fidel encargó al entonces capitán José Ramón Fernández Álvarez.
Era aquella, continuó comentando el Presidente, una etapa de efervescencia revolucionaria, de la Revolución avanzando. Se estaba alfabetizando, se estaba enfrentando la lucha contra bandidos en el Escambray; pero también estaban los planes educacionales, los planes de industrialización del país.
Eran muchas las convicciones, y de ahí salía la fuerza de un pueblo que estaba viendo una transformación radical en su vida, y que estaba asumiendo el liderazgo de Fidel. Entonces, añadió, las razones de la victoria descansaban precisamente en esos elementos fundamentales, el liderazgo de Fidel y la efervescencia revolucionaria, y la unidad del pueblo en torno a la Revolución.
Sobre el legado de Girón, Díaz-Canel comentaría, además, que entonces se enfrentaron dos visiones totalmente opuestas, contradicción que aún se mantiene: la visión del imperio de destruir a la Revolución, y la visión del pueblo cubano de defenderla.
Ese es un legado, enfatizó el Jefe de Estado, que todavía sigue vigente, porque la Revolución sigue siendo atacada y nosotros tenemos que seguir defendiéndola.
Este encuentro, subrayó en otro momento, es un ejemplo de esto, hoy estamos aquí en un acto conmemorando la victoria de Girón, y aquí están ustedes, los jóvenes, bebiendo de la savia de su historia, hablando de lo que están haciendo, de lo que quieren hacer, porque estamos defendiendo la Revolución.
Y estos, los nuestros, resumió, también son momentos épicos y tenemos que sentir nuestro espacio en este momento como generaciones que defendemos la Revolución, que tenemos esa misión histórica de salvaguardar la Revolución en los momentos actuales ante la agresión constante, porque eso es tener sentido del momento histórico.



COMENTAR
Guillermo Flores dijo:
1
19 de abril de 2025
11:22:25
Antonio dijo:
2
20 de abril de 2025
04:05:16
Responder comentario