ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel

Para divulgar los resultados de investigaciones relacionadas con el desarrollo de sistemas de gestión vinculados a los procesos de informatización de la sociedad y promover la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles, se desarrollará, del 15 al 19 de septiembre próximo, la V edición del Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de Información y Comunicación (Sigestic´25).

Así lo dio a conocer, en conferencia de prensa, Raúl de la Nuez Morales, director de la Empresa de Tecnologías de la Información de BioCubaFarma (ETI) y presidente del Comité Organizador del evento. Explicó que, además del programa científico, habrá una Feria Comercial y de Negocios.

Expuso que, hasta el momento, se espera la asistencia de más de 250 participantes, de países como Colombia, Chile, México, Rusia, España, Argentina, Canadá y Cuba.

Por su parte, Gema Cossío Cárdenas, presidenta del Comité Científico, detalló que entre las temáticas generales están las soluciones integrales de seguridad, el desarrollo de software y seguridad en la era digital, la seguridad en entornos industriales e infraestructuras críticas, la ciberseguridad y protección de datos en el contexto de la sostenibilidad, la validación de sistemas computarizados, el uso de fuentes de energías renovables en los sistemas e infraestructuras de telecomunicaciones y la inteligencia artificial generativa aplicada en procesos organizacionales, entre otros.

Puntualizó que en este momento están en el proceso de recepción de ponencias cuyo límite se fijó para el próximo 20 de abril. Sin embargo, dijo, valoran la posibilidad de extender el plazo a solicitud de los propios interesados, tanto nacionales como extranjeros.

Lázara Marien Jiménez Ruz, coordinadora Comercial y de Negocios, precisó que la Feria Comercial será un espacio para que participen todos los actores económicos de la sociedad que se desempeñen en funciones afines al evento. «Este será un espacio no solo de ETI, sino del empresariado cubano», afirmó.

Subrayó que la Feria está concebida como un espacio de networking entre las empresas que participen en ella.

La ETI es la primera y única empresa cubana en alcanzar la certificación internacional para los sistemas de gestión de la i+d+i y de Vigilancia e Inteligencia otorgada por la Asociación Española de Normalización (Aenor) y la Oficina Nacional de Normalización de Cuba.

La empresa, según destacó su director, cuenta con una cartera de clientes de más de 300, de los cuales solo 34 son empresas de BioCubaFarma, lo que demuestra la diversidad de sus servicios, más allá de las prestaciones al sector biofarmacéutico del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.