La población afectada por las dificultades en el abasto de agua en la capital de Cuba promedia cada día entre 30 000 y 50 000 clientes, con un pico por encima de 236 000 durante la más reciente desconexión del Sistema Eléctrico Nacional, actualizó la subdirectora de operaciones de Aguas de La Habana (ah), Rosaura Socarrás Ordaz.
Las dificultades eléctricas inciden de forma muy negativa. Antes del primer tercio del mes en curso, ya sumaban 110 los paros por ese motivo, el 58 % de los acontecidos en abril del pasado año, explicó.
Los cortes reducen en gran medida la vida útil de los equipos de bombeo, aseguró Yosvany Rubí Bazail, director general de la entidad, pues están diseñados para trabajar de forma ininterrumpida durante diez años, pero cuando deben arrancar constantemente, aumentan más de diez veces su consumo nominal, lo cual provoca un desgaste acumulativo.
En otro sentido, agregó, los apagones también representan un grave peligro para las conductoras, debido al efecto llamado «golpe de ariete». Según explicó, un paro brusco provoca el retroceso de toda la masa de agua y las tuberías explotan o implotan.
La urbe cuenta con 235 posiciones de equipos de trabajo, de las cuales funcionan 208, pero 50 incumplen los parámetros técnicos y 99 superan los diez años desde su instalación, precisó Socarrás Ordaz. Entre las 66 posiciones de reserva, únicamente 14 están cubiertas.
Aseguró que los 29 dispositivos recibidos en 2025 resultan insuficientes para sustituir todos los necesarios. Sin embargo, posibilitarán mayor estabilidad, complementó el subdirector de mantenimiento mecánico, Hermilio Oliva Reyes.
Anunció, además, que estaban comenzando el montaje de los equipos en los pozos 3 y 4 de la Cuenca Sur para completar 18 de las 19 posiciones. El proceso puede extenderse alrededor de dos semanas, pues implica retirar el aparato antiguo, el montaje electromecánico, el suministro energético por la Unión Eléctrica, entre otras acciones.
En el sistema central, la próxima instalación de los emplazamientos 2 y 3 en Palatino Nuevo, puede posibilitar que la Víbora, en el municipio de Diez de Octubre, reciba el suministro en días alternos, expresó Socarrás Ordaz.
Por el Oeste, detalló, Ariguanabo pronto estará completo con tres nuevas bombas, mientras la número 8, averiada, se puede recuperar para colocar en otro lugar. En Cosculluela se instalarán dos equipos para llegar a un máximo de diez, mientras el 5 permanece fuera de servicio.
Existe un impulsor dañado en La Lisa, que ya se debe solucionar a mediados de semana para beneficiar a las poblaciones de las Alturas y el Balcón de ese municipio. Poco después se favorecerían las comunidades del Pocito y Palmar, en Marianao, informó la directora de operaciones de ah.
En el Sur pronto se instalarán dos bombas para completar Paso Seco, lo cual puede permitirle a la población de Arroyo Naranjo pasar al régimen de días alternos. Mulgoba está afectado por la rotura de Lola 3, y también está averiado Cacahual. inav 1 se encuentra fuera por la calidad del agua.
Por último, en cuanto al Este, El Gato trabaja a plenitud con sus 14 unidades; Cuatro Caminos tiene fuera la 5, pero se prevé priorizar la marcha para llegar hasta Cojímar. El Benigno sufre los efectos de la inestabilidad eléctrica, y también está roto el impulsor de Juztin y Tarará. Una planta de filtro está en rehabilitación capital para Habana del Este y Guanabacoa, y el Tecnológico tras una rotura vuelve a funcionar.
COMENTAR
Luis Miguel dijo:
1
16 de abril de 2025
23:02:13
Responder comentario