ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No hay sociedad que se consolide sin la participación de los más jóvenes, por eso la útil promoción de sus derechos y la atención a los desafíos que impactan en ellos: la deserción escolar, el embarazo en la adolescencia, las migraciones, la ruptura en la dinámica familiar, el consumo de drogas... Por tanto, cualquier labor preventiva que se realice será, siempre, significativa.

Con esa idea como guía, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) realiza acciones de acompañamiento, apoyo sicológico a madres y padres reclusos y a exreclusos para abogar por el derecho de los menores de edad, además de programas de educación familiar, fomentando un enfoque participativo.

En el iv Pleno del Comité Nacional de la FMC, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la organización, resaltó que trabajar en las comunidades ha propiciado que adolescentes y jóvenes se integren a los programas de adiestramiento que ofrecen las Casas de Orientación a las Mujeres y las Familias.

Sin embargo, al evaluar la labor preventiva y de atención social hacia la niñez, las adolescencias y las juventudes, trascendió que los mayores desafíos convocan a fortalecer el activismo en las organizaciones de base, así como trazar una estrategia que se ajuste a la necesidad de cada territorio.

En ese sentido, Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, señaló que, con tantas vulnerabilidades que existen, no se debe tener un enfoque asistencialista, sino prevenir para anticiparse a los problemas que atañen a los niños, las niñas, los adolescente y los jóvenes.

Entre los servicios encaminados a protegerlos, así como a la familia en general, además de las campañas y talleres para prevenir la violencia de género y el embarazo precoz, se encuentran la Política de Protección a las familias de hijos en situación de discapacidad severa y el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida, destacó Delgado Cáceres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.