ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al cierre del primer trimestre del presente año se impusieron, en todo el país, 425 012 multas por un monto de más de mil millones de pesos, con mayor incidencia en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín.

En declaraciones a la prensa, Heidi Bas Sosa, directora de multas del Ministerio de Finanzas y Precio, señaló que se logró una eficacia en el cobro del 90,1 % que, si bien no es lo óptimo, «marca el camino para poder llegar a un resultado mayor».

Resaltó que los pagos digitales también contribuyen al aumento del cobro, representando ya el 25,4 % del total de las multas pagadas en el país, unas 102 142, por un valor de 179 millones de pesos que constituye, además, el 35 % con relación al año anterior.

Agregó que la informatización de las oficinas de multa, y su conexión con la plataforma Transfermóvil, facilitan el registro automático de los pagos, e insistió en la correcta introducción del ID de la multa (dos letras y seis dígitos) en el momento de efectuar el pago.

Recordó que los infractores disponen de 60 días para el pago voluntario de la multa: los primeros 30 días con el monto original, los siguientes 30 con la multa duplicada, y a partir del día 61, se aplica la vía administrativa de cobro forzoso u otras medidas como el embargo de salario.

Bas Sosa ponderó la colaboración entre el organismo de cobro de multas y el impositor, como la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), la Empresa Eléctrica, el Ministerio del Transporte, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección Integral de Supervisión y Control para un correcto accionar y lograr disminuir la cantidad de multas en apremio (pendiente de pago).

Destacó, como un factor clave, el enfrentamiento a los deudores multirreincidentes, quienes representan la mayoría de las 184 564 multas en apremio a nivel nacional.

Remarcó que el Código Penal vigente en Cuba ratificó el impago de contravenciones como delito; en ese sentido, afirmó, se presentaron 269 expedientes de denuncias con un importe ascendente a seis millones pesos, las que se encuentran en proceso por las autoridades de la PNR.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

German dijo:

1

12 de abril de 2025

11:22:28


De estás multas, cuántas se impusieron al sector estatal, con bodegas y panaderías por violar a la cara de todos sus clientes las más elementales normas, tanto de gramaje como de pesaje, así como de higiene ?

Omar Medina Quintero dijo:

2

12 de abril de 2025

22:26:15


Poner y cobrar multas es siempre más fácil que solucionar y ordenar aquellos problemas que se generan producto de mercados desordenados, de los cada vez más multiplicados abusadores en su gestión comercial junto a quienes se muestra cada vez más incapaces de pensar y hacer una más proporcional distribución de la pobreza de recursos monetario - financieros en nuestro pais. Uno entre esos problemas gira en torno a decidir con qué dinero y por cuánto tiempo vamos a posponer el pensar en incrementar las jubilaciones y pensiones de aquellos "mayores" que son la mayoría de quienes ya se debilitaron por alguna dolencia y se "retiraron"; de aquellos quienes no reciben hoy ninguna ayuda de "Casas del adulto mayor" (o del abuelo), quienes continúan siendo los más vulnerables ante la carrera de precios de los tiempos que corren; lamentablemente en dirección contraria a los postulados de la Revolución cubana. Precios que se mueven en dirección contraria y hacen que los desvalidos sean cada vez más discriminados respecto a aquellos que viven de músculos aún por debilitarse y habilidades por disminuirse, quies no son todavía conscientes que mientras sean activos capaces de aportar riquezas serán tomados en cuenta como parte de la riqueza que debe crecer para aportar más riquezas. Gracias, por combatir y multar a los inescrupulosos.

cardenense Respondió:


14 de abril de 2025

14:17:26

Omar, tiene usted toda la razón, mejor no se podía haber dicho, lastima que su excelente comentario caiga en saco rodo.

Omar Medina Quintero dijo:

3

12 de abril de 2025

22:52:42


"Autoridades impusieron más de 425 000 multas en el primer trimestre del año..." Poner y cobrar multas es siempre más fácil que solucionar y ordenar aquellos problemas que se generan producto de mercados desordenados, de los cada vez más multiplicados abusadores en su gestión comercial sin el debido control político, estatal, gubernamental, local territorial, ciudadano junto a otros factores mimposible de mencionarlos sin abrumar; de quienes se muestren cada vez más incapaces de pensar y hacer una más proporcional distribución de la pobreza de recursos monetario - financieros en nuestro país (del peso cubano, cup); el mismo recaudado en 425 012 multas por un monto de más de mil millones de pesos y otros ingresos. Uno entre esos problemas gira en torno a decidir con qué dinero y por cuánto tiempo vamos a posponer el pensar en incrementar las jubilaciones y pensiones de aquellos "mayores" que son la mayoría de quienes ya se debilitaron por alguna dolencia y se "retiraron"; de aquellos quienes no reciben hoy ninguna ayuda de "Casas del adulto mayor" (o del abuelo), quienes continúan siendo los más vulnerables ante la carrera de precios de los tiempos que corren; lamentablemente en dirección contraria a los postulados de la Revolución cubana. Precios que se mueven en dirección contraria y hacen que los desvalidos sean cada vez más discriminados respecto a aquellos que viven de músculos aún por debilitarse y habilidades por disminuirse, quines no son todavía conscientes que mientras sean activos capaces de aportar riquezas serán tomados en cuenta como parte de la riqueza que debe crecer para aportar más riquezas. Gracias, por combatir y multar a los inescrupulosos.

Roberto dijo:

4

13 de abril de 2025

07:50:06


El artículo esta muy bueno pero deberion profundizar en cuales son al menos las principales causas de la multas ya q hay varios organismos que intervienen y si vemos los números fríos nos dicen que el promedio del valor de las multas es de mas de 23 mil 528 pesos por cada una. Son números altos y seria interesante mayor profundización. Sdos