Durante más de 60 años, Cuba ha trabajado por desmontar aquellos estereotipos patriarcales que colocaban a nuestras mujeres en condiciones de inferioridad, en cuanto a derechos y atribuciones en la sociedad.
Vilma Espín Guillois, desde la Federación de Mujeres Cubanas, abrió el camino hacia una sociedad más justa, que permitiera la emancipación de la mujer y su plena integración, incorporándolas al empleo, lo que les aportaría estabilidad e independencia económica.
Bajo estos preceptos, y con la guía del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y de la propia Vilma, surgen, el 10 de abril de 1961, los círculos infantiles, un espacio de cuidado y aprendizaje, en el que los infantes, desde edades tempranas, reciben una educación integral. Conocimientos, la creación de hábitos y normas de conducta, nutren a los pequeños, en una verdadera contribución para los padres, a fin de conocer y orientarlos mejor.
Hoy, a pesar de las condiciones y limitantes a las que se enfrenta el país, se mantiene este programa y se diversifica con la creación de las casitas infantiles, y el autorizo como cuidadoras a personas que quieran ejercer esta actividad por cuenta propia.
Todas estas variantes surgen a partir de la imposibilidad de acoger en los círculos infantiles a todos los niños que sus madres demandan de este servicio.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, al cierre de 2024, existían 156 670 capacidades en círculos infantiles, además habían sido creadas 269 casitas infantiles, con una matrícula disponible de 7 895 niños y niñas.
Las casitas constituyen una alternativa viable en los propios organismos que, a partir de sus condiciones económicas y materiales, pueden destinar fondos para su apertura y mantenimiento, y garantizar su sostenibilidad, con la asesoría metodológica del Mined, para asegurar su buen desempeño.
Estas permiten no solo acoger a niños que las madres trabajen en los propios organismos, sino que brindan un número de capacidades a las de la comunidad.
Este es un legado de Vilma, defensora de la igualdad de derechos y desarrollo social, y del acceso a la educación temprana de los infantes, así como del apoyo a las familias.



















COMENTAR
Responder comentario