Al cierre de marzo, la ejecución del plan de inversiones de la empresa Aguas de La Habana (AH), avanza al 28,12 %, correspondiente a un valor financiero superior a 25 millones de pesos, cifras que se traducen en seis obras hidráulicas fundamentales y la intervención de 18 equipos de bombeo.
Así lo informó Mario Ramos Joseph, director técnico de la entidad, quien añadió que el plan de inversiones para 2025 en Aguas de La Habana, asciende a más de 88 millones de pesos.
Detalló que el plan contempla programas dedicados a las redes de operaciones, las conductoras, la reparación de estaciones de bombeo, el drenaje y alcantarillado, así como el propósito de reducir a cero el abasto a través de pipas.
PRIMERAS SOLUCIONES
La rehabilitación de la conductora Marino-Palatino, explicó Ramos Joseph, contempla un tramo de 7,2 kilómetros, de los cuales ya lograron restablecer poco más de la mitad, para favorecer a más de 36 000 personas.
La segunda etapa, añadió, debe reportar beneficios a un número similar de habitantes.
Entre las obras concluidas aparece un tramo de la conductora que pasa debajo del puente a un lado de la Plaza de la Revolución, detalló el director técnico de Aguas de La Habana.
Destacó también que laboran en la solución de la entrada de agua para el Estadio La Polar, como parte del proceso inversionista orientado a la mejora de las prestaciones en esa importante sede del fútbol nacional.
Igualmente, se empeñan en resolver la escasez del líquido en la calle 82 del municipio de Playa, en las viviendas de Ciudad Libertad y en la estación de Casa Blanca, encargada del 30 % del saneamiento de la ciudad.
Asimismo, alistan las redes hidráulicas del conjunto residencial Brisas del Mar, para eliminar su dependencia de las pipas, amplió.
Existen otros proyectos, destacó el directivo de la empresa provincial, como es el caso del ejecutado en la zona de Siboney-Atabey, ubicada en Playa, y un primer tramo en la Calzada del Cerro, desde Santa Teresa hasta Tulipán, a lo largo de alrededor de 300 metros.
Esa tubería presenta problemas después del arreglo en Marino-Palatino porque, con el aumento de la presión, se incrementaron los salideros, explicó.
En cuanto al alcantarillado, Andrea Miranda López, directora de Saneamiento y Electromecánica de Aguas de La Habana, expresó el compromiso de concluir en 2025 una obra en la calle 220 de La Lisa, pendiente desde hace cuatro años.
De igual forma, una de las empresas constructoras del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, inicia en estos días la segunda fase de una obra en la calle 35, al costado del Hospital Militar, en Marianao, anunció el subdirector de Saneamiento y Drenaje Pluvial, Jorge Suárez García.
COMENTAR
Responder comentario