Con el propósito de aumentar la colaboración en proyectos e inversiones, se desarrolló la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana, con la participación del vice primer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz y el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitry Nikolaevich Chernyshenko.
El Vicepresidente de la nación eslava consideró que el encuentro «dará un impulso poderoso a los vínculos históricos de la asociación estratégica entre nuestros respectivos países» y trasladó sus deseos de continuar la labor colectiva para «implementar de manera eficiente todos los acuerdos acordados en el marco de la comisión».
Por su parte el Cabrisas Ruiz calificó la cita de productiva y dijo que se intercambió «de manera franca, directa, transparente, sobre la sensibilidad del momento actual que transita el pueblo cubano».
Asimismo, sostuvo que dados los obstáculos que presenta el país «para avanzar en el plan de estabilización macroeconómica y el programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana (…) resulta imprescindible contar con el apoyo y acompañamiento de socios estratégicos y aliados como la Federación Rusa».
Reiteró que existe un potencial enorme aún por explotar en toda su plenitud en las relaciones entre ambos países, que puede ser decisivo en el desarrollo de la nación caribeña, con ventajas para ambas partes.
Por otra parte, Nikolaevich Chernyshenko comunicó que Rusia continuará apoyando económico y humanitario por canales bilaterales correspondientes y mediante estructuras internacionales especializadas.
Argumentó que aspiran a aumentar los proyectos de inversión, como la inclusión en noviembre pasado de 12 proyectos que apoyan el desarrollo hasta 2030.
Por igual, recordó que con el desarrollo de la operación comercial de la refinería Boca de Jaruco, se potenciará la recuperación de petróleo y se reducirá la dependencia de Cuba de importaciones de este producto.
Subrayó que comenzará «la implementación práctica de un servicio de taxi en La Habana. Con tales finalidades, el ayuntamiento de Moscú ha suministrado 50 vehículos de la marca Moskvich y ya están tomadas todas las decisiones sobre el financiamiento del proyecto».
En cuanto a la cooperación alimentaria, especificó que se «está implementando el proyecto del procesamiento de trigo ruso en un molino cubano. También se revisan todas las oportunidades de salvar la industria azucarera, lo que va a aumentar el número de exportaciones a Cuba de productos de ganadería rusa».
El funcionario destacó que, el pasado año, el flujo turístico ruso fue de 160 000 personas, lo cual coincide con un récord del año 2023. De la misma forma está creciendo el número de cubanos que llegan a Rusia de visita, puntualizó.
COMENTAR
Responder comentario