Sancti Spíritus.–La acampada inicial que este 5 de abril se prevé realicen jóvenes de todo el país, en el mismo punto en el que cada noche duermen pescadores de la acuicultura espirituana –en condiciones de campaña– puede tener mucho más de enseñanza que de festividad, aunque… ¿quién impide la alegría reme sobre sus limpias aguas en un entorno juvenil así?
La curiosa iniciativa abrirá una apretada agenda de actividades, llamada a soltar riendas de provechoso intercambio, en el contexto de la celebración del Día del Trabajador de la Industria Pesquera.
De acuerdo con Erich Pérez Márquez, director general de la Empresa Pesquera Sancti Spíritus, la ocasión será propicia para que esos jóvenes, que laboran en distintas vertientes del sector de la acuicultura en todo el archipiélago, visiten e intercambien con pescadores del punto ubicado en la presa Zaza, el mayor del país; participen en labores de aporte voluntario en las instalaciones de procesamiento industrial y se familiaricen con la rutina productiva en la Granja Higuanojo o en la unidad empresarial de base de Casilda, en Trinidad.
La cuidadosa concepción de un programa que no derrocha, pero tampoco carece, permitirá algo muy saludable para las nuevas generaciones, independientemente del sector en el que laboren: recorrer el casco histórico de las dos villas coloniales asentadas en la provincia (Sancti Spíritus y Trinidad), visitar los monumentos erigidos a Alberto Delgado y a Camilo Cienfuegos, así como ratificar compromisos cuyo cumplimiento no debe tener su mejor expresión a ras de un papel, sino en los niveles de siembra en embalses, captura, procesamiento, diversificación de producciones, exportación y satisfacción superior de necesidades internas del país.
COMENTAR
Responder comentario