Como parte del Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, las ilegalidades, las indisciplinas sociales, el tráfico de drogas y las prácticas comerciales abusivas en la Isla de la Juventud se detectaron 216 violaciones.
Las irregularidades más comunes identificadas incluyen la transportación de pasajeros sin la documentación adecuada para trabajadores por cuenta propia, así como la posesión de documentos desactualizados o vencidos.
También se reportaron infracciones de precios, comercialización de productos sin exhibición de precios claros, precios especulativos y venta de alimentos sin la certificación correspondiente de Sanidad Animal.
En las acciones de control a los sectores público y privado, se impusieron 213 multas, que generaron un ingreso total de 963 381 pesos al Presupuesto del Estado.
Diez cuerpos de inspección, en representación de diversas empresas y organismos locales, participaron en estas labores, que sumaron 1 156 sondeos. Entre las entidades involucradas se encuentran la Empresa Eléctrica, la Dirección Municipal del Transporte, la Delegación de la Agricultura y la Central de Trabajadores de Cuba.
Además, se llevaron a cabo 40 acciones de fiscalización enfocadas en la bancarización, así como debates comunitarios sobre el consumo de drogas en seis consejos populares. Estos encuentros contaron con la colaboración de representantes de los ministerios de Salud Pública, del Interior, de Educación, y medios de comunicación locales.
Yainel Pacheco Casero, miembro del Buró Municipal del Partido en la Isla de la Juventud, enfatizó en la importancia de mantener las actividades de control y fiscalización de manera permanente.
Es fundamental mitigar el impacto negativo que estas situaciones generan, tanto en la economía local como en el bienestar general de los ciudadanos, concluyó.
COMENTAR
Responder comentario