ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se prevee una participación de más del 80 por ciento de los inspectores de las Direcciones de inspección y de Finanzas y Precios. Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal

Como parte del Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) trabaja en desarrollar en cada municipio las acciones de control de precios minoristas que tengan una mayor repercusión en la población.

Ello, informaron en sus canales oficiales, basado en el cumplimiento de la Resolución 225/2024 y de las normas jurídicas que disponen precios concertados de la administración local, además de controlar las entidades estatales mediante chequeo por monitoreo el cumplimiento de la regulación fijada en la Resolución 209 del MFP.

Este ejercicio, que busca alcanzar una amplia participación del total de los inspectores capacitados en el control de precios, desarrolló en su jornada inicial 8 649 inspecciones, encontrando 5 221 centros violadores e imponiendo 5 022 multas con un monto ascendente a los 16 millones 354 000 pesos.

Precisaron que las principales infracciones detectadas correspondieron a violaciones de precios concertados por la administración local relacionados con la Resolución 225/2024 de los productos pollo troceado, salchichas, pastas alimenticias, detergente en polvo, aceite comestible y leche en polvo; pizarras informativas desactualizadas; incumplimiento de normas higiénico-sanitarias; no utilización de las pasarelas de pago y cuentas bancarias inmovilizadas.

Como resultado del control a la operatoria de las cuentas bancarias fiscales de 938 contribuyentes, se impusieron 80 multas por incumplimiento de los deberes formales relacionados y se ejecutaron 281 cierres temporales o definitivos por no abrirla o no operarla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón lores perez dijo:

1

27 de marzo de 2025

13:34:19


Vivo en Cayo Mambi, municipio Frank Pais, Holguin. Aqui lo que mas daño esta haciendo es la imposibilidad de hacer pagos electrónicos. Mas del 90% de nuestro salario se gasta comprando alimentos en FGNE. Y en ellas resulta casi imposible pagar de esta forma. Inclusive hay bodegas donde si no esta el administrador los dependientes no quieren cobrar por esa via. Las colas en los dos bancos del pueblo no paran. Para colmo afectados por los apagones que dificultan cierras del banco, comunicaciones y atención al pueblo. La FGNE que compran en cabecera provincial no pueden pagar incluso electronicamente porque así se lo exigen los que venden incluso al por mayor. Les piden además denominaciones grandes en los billetes. Imagino como estarán las evasiones de impuestos, con ingresos subdeclarados. La única solución a este problema es SER VALIENTES e imponer el pago electrónico como obligatorio para todas las operaciones de ventas en todas las FGNE que venden alimentos.

María Teresa G Castro Torres dijo:

2

29 de marzo de 2025

09:28:46


Aplaudo las medidas de control q se están llevando a cabo,solo deseo q se profundicen y lleguen al Municipio de Marianao y a mí comunidad Alturas de Belén.