ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A trabajar de forma diferente, según las características de cada municipio, movidos a una nueva agenda urbana y guiados por la Ley 145 establecida en 2022 «Del Ordenamiento Territorial y Urbano, y la Gestión del Suelo», convocó Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, en la reunión de balance anual del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu).

Se refirió también a la sensibilidad para atender a la población, así como a la importancia de cuidar la calidad del servicio prestado.

En presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Chapman Waugh ponderó las potencialidades del empleo de la plataforma Bienestar, destinada al funcionamiento de estructuras administrativas y de gobierno, con incentivo a la participación popular.

El general de División Raúl Acosta Gregorich, presidente del Inotu, mencionó los principales objetivos para 2025, orientados a prioridades como la gestión estratégica; la eficiencia de los servicios y el empleo del presupuesto; la calidad de la información catastral; la erradicación de ilegalidades; la cooperación internacional y la ciencia e innovación.    

Ibis Menéndez Cuesta, directora general de Planeamiento, anunció el establecimiento de un cronograma para actualizar instrumentos relacionados con aspectos novedosos de la Ley 145. Pretenden culminar los planes en cabeceras provinciales en 2025, en los demás asentamientos urbanos en 2026, y en los rurales en 2030.

El año pasado solo se completaron 112 planes urbanos, para menos de la mitad de lo previsto, mientras que en los rurales ninguna provincia logró el cumplimiento.

En un escenario en el cual más del 5 % de la población cubana habita en barrios precarios, esa realidad favorece las ilegalidades, de las cuales surgieron más de 14 000 nuevas y quedan más de cien pendientes, después del último periodo anual, añadió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JuanZ dijo:

1

26 de marzo de 2025

13:44:12


Todo no puede ser llamados, se llegó a crear un organismo con un General al frente para la tarea de Ordenamiento Territorial y no se ven resultados, es un desorden total, cualquiera de forma chapucera o no cambia fachadas de casas y edificios en la capital, se construyen viviendas ilegales en terrenos del estado, barrios completos delante de los ojos de presidentes e intendentes de los municipios, crecen por días. Hablese menos y hágase más.

Gerardo Ortiz Pérez dijo:

2

26 de marzo de 2025

14:36:22


En los momentos dificiles y complejos que vivimos el Inotu tiene una ardua tarea para cumplir con las expectativas de la población, hay que modificar estructuras, instrumentos, funcionamiento organizacional y administrativo, propiciar mayor participación popular, y algo fundamental, selección del personal, quien allí trabaje debe tener una alta calidad humana, sensibilidad, si no es capaz de ponerse en el lugar de los demás nada saldrá bien; nuestros líderes nos enseñaron que hay tareas difíciles pero no imposibles, de nada sirven lamentos y criticas no constructivas que lejos de ayudar entorpencen, nos queda echar pa'lante.

Aurora dijo:

3

26 de marzo de 2025

21:24:06


Desde hace casi dos años presente al INOTU Plaza una denuncia de una violacion de un área común de donde vivo, por parte de un vecino y a pesar de haberlo hecho de manera inmediata y presentado hasta en Vivienda Municipal, nadie me ha dado una respuesta, ni tan siquiera si es ilegal lo hecho. Lamento decir, el INOTU no funciona.