ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Mailenys Oliva Ferrales

BAYAMO, GRANMA.-Como parte del programa de transición energética hacia las fuentes renovables de energía que promueve Cuba, quedó inaugurado este viernes, aquí, el tercero de los 92 parques solares fotovoltaicos (PSF) que están previstos a sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) hasta 2028. 

Bajo el nombre La Sabana, esta estructura–con una potencia instalada de 21, 8 megawatss– marca la avanzada de las inversiones iniciadas este año en el territorio granmense para elevar las capacidades de generación de electricidad mediante fuentes renovables, con la ejecución, además, de otros tres PSF en los municipios de Niquero, Manzanillo y Río Cauto.

En la inauguración del enclave, presidido por el Comandante de la Revolución y vice primer ministro, Ramiro Valdés Menéndez, por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Granma, y por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, entre otros directivos, se reconoció la labor de los más de 600 trabajadores y más de 24 empresas que intervinieron en diferentes etapas de la ejecución del parque, con un destaque para 15 especialistas y 10 entidades.

De igual modo se hizo extensivo el agradecimiento al equipo técnico asesor de la hermana República Popular de China, que laboró, codo a codo, con los operarios de la Empresa Eléctrica de Granma y de otras entidades afines.

La ejecución de esta obra se logró en un escenario desafiante, y en circunstancias muy difíciles, por lo que estamos en presencia de una proeza, en la que hay manos laboriosas de muchos hombres y mujeres que desafiaron el tiempo, los obstáculos y las limitaciones para que esta obra de amor infinito hoy sea un hecho real, señaló la primera secretaria del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, al pronunciar las palabras centrales del acto.

La dirigente apuntó que el territorio granmense presenta los valores más altos de irradiación del país y cuenta con 18, 7 megawatts instalados de energía fotovoltaica, a los que se suma ahora la generación que aportará La Sabana al SEN, y la consiguiente reducción de emisión de gases dañinos a la atmósfera, así como de gastos por concepto de importación de combustibles fósiles.

Foto: Mailenys Oliva Ferrales
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.