ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

En un mundo globalizado, en el cual la transformación digital irrumpe con fuerza, las oportunidades y los desafíos para el Sur Global se multiplican. Por eso se requieren adaptabilidad, innovación, entender los algoritmos de las redes sociales y trabajar con ellos para el beneficio de los pueblos; porque si no la ultraderecha seguirá utilizándolos como herramienta de control político.

¿Cómo alcanzar una gobernanza digital democrática y contrarrestar los algoritmos que imponen las hegemonías?

«Hay que contestar y generar debate para que, en medio de esa lucha, el algoritmo comience a moverse y llegue a las personas correctas con la verdad», expresó la periodista mexicana Meme Yamel, en un espacio de debate en el Coloquio Patria.

Puntualizó que el contenido político se esparce a través de las redes sociales –principal interés de los grandes monopolios–, en las que difunden calumnias, y la derecha vende, mediante los creadores de contenido, estilos de vida e impone ideas. 

«Creer que Elon Musk compró X por un asunto de negocio es un error; fue por control político, para impulsar una narrativa. Y cuando Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos, empiezan a ir en contra de los medios corporativos», aseveró.

Por eso, acotó, se debe construir una contraparte, crear nuevas dinámicas, contar el otro lado de la historia para romper con el algoritmo y el control, y comenzar a generar esa gobernanza digital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.