«En los últimos 50 años trabajé consciente de que el periodismo no es una meta, sino un camino», expresó Edda Diz Garcés, merecedora del Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida. Dejó su impronta en medios de prensa como la radio y el periódico ¡Ahora!; luego dirigió la Agencia Cubana de Noticias, con una mirada innovadora, pero sin renunciar a los principios de la profesión.
Recibió su homenaje en la ceremonia celebrada en el Memorial José Martí, que también acogió la entrega de otros reconocimientos, como el Premio Juan Gualberto Gómez, por la labor desplegada en 2024. En el apartado de prensa escrita, alcanzó la máxima distinción Elsa Ramos Ramírez, representante del periódico Escambray; en tanto en hipermedia la mereció Oscar Figueredo, de Ideas Multimedios.
Oscar Salabarría logró una mención como corresponsal de Radio Rebelde, en Villa Clara, mientras Valia Marquínez Sam conquistó el mayor lauro en televisión, para regocijo de Cubavisión Internacional. El jurado encumbró la profesionalidad de Ricardo López Hevia, del diario Granma, en calidad de fotorreportero; así como la de José Luis López, caricaturista de la Editora Palante, en periodismo gráfico.
También estimularon a los órganos de prensa con mayor apuesta a la innovación, así como a las experiencias más importantes de vínculos entre la academia y los medios.
Presidieron el acto la miembro del Comité Central del Partido y vicejefa de su Departamento Ideológico, Marydé Fernández López; Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; y Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC, junto a directivos de la prensa.
COMENTAR
Responder comentario